El reciclaje de plásticos a base de enzimas es más eficiente para ahorrar energía

Botellas de plástico. / Pexels.com.
Botellas de plástico. / Pexels.com.

Los ingenieros han identificado el uso de enzimas como un enfoque más sostenible para reciclar el plástico común de botellas de un solo uso, ropa, envases y alfombras.

El reciclaje de plásticos a base de enzimas es más eficiente para ahorrar energía

Los investigadores del Consorcio BOTTLE, incluido el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) del Departamento de Energía de EE UU (DOE) y la Universidad de Portsmouth, han identificado el uso de enzimas como un enfoque más sostenible para reciclar el tereftalato de polietileno (PET), un plástico común botellas de bebidas de un solo uso, ropa y envases de alimentos que son cada vez más relevantes para abordar el desafío ambiental de la contaminación plástica. 

Un análisis muestra que el PET reciclado con enzimas tiene una mejora potencial sobre los métodos convencionales de producción de PET basados ​​en fósiles en un amplio espectro de impactos energéticos, de carbono y socioeconómicos.

Si el concepto se desarrolla e implementa más a escala, podría generar nuevas oportunidades para el reciclaje de PET y crear un mecanismo para reciclar textiles y otros materiales también hechos de PET que tradicionalmente no se reciclan en la actualidad. El PET se encuentra entre los polímeros sintéticos más abundantemente producidos en el mundo, con 82 millones de toneladas métricas producidas anualmente. Aproximadamente el 54% del PET se utiliza en la fabricación de textiles para prendas de vestir y fibras para alfombras.


Quizá también te interesa: 

Adiós a los plásticos de un solo uso en la Unión Europa: ¿Y en España?


"De todos los plásticos que se produjeron desde la década de 1950, menos del 10% se ha reciclado", dijo Avantika Singh, ingeniera química de NREL y primera autora de un nuevo artículo que describe el camino hacia el reciclaje basado en enzimas. 

BOTTLE se esfuerza por abordar el problema de la contaminación plástica con dos enfoques innovadores: 

1. Desarrollar tecnologías de reciclaje y reciclado eficientes en energía, rentables y escalables

2. Diseñar plásticos modernos para que sean reciclables por diseño.

El nuevo artículo de investigación aborda el desafío de la reciclabilidad del plástico. Si bien las imágenes de botellas desechadas flotando en los océanos y otras vías fluviales brindan un recordatorio visual de los problemas que plantean los desechos plásticos, el problema menos visto sigue siendo qué hacer con el PET utilizado para fabricar textiles para ropa y fibras para alfombras.

Los investigadores modelaron una instalación de reciclaje conceptual que absorbería una fracción de los 3 millones de toneladas métricas de PET que se consumen anualmente en Estados Unidos. El proceso de reciclaje enzimático descompone el PET en sus dos componentes básicos, ácido tereftálico (TPA) y etilenglicol. En comparación con las rutas de producción convencionales basadas en fósiles, el equipo de investigación determinó que el proceso de reciclaje enzimático puede reducir el uso total de energía de la cadena de suministro en un 69% o 83% y las emisiones de gases de efecto invernadero en un 17% o 43% por kilogramo de TPA. 

El proceso de reciclaje propuesto puede reducir los impactos ambientales hasta en un 95%, mientras genera hasta un 45% más de beneficios socioeconómicos, incluidos trabajos locales en las instalaciones de recuperación de materiales.

El artículo, "Análisis de Impacto Tecnoeconómico, de Ciclo de Vida y Socioeconómico del Reciclaje Enzimático de Poli (tereftalato de etileno)", está publicado en la revista Joule.   @mundiario

 

 

El reciclaje de plásticos a base de enzimas es más eficiente para ahorrar energía
Comentarios