La peor pandemia de la humanidad pudo haberse originado en Asia Central

Peste bubónica. / Pexels.
Peste bubónica. / Pexels.

Un reciente estudio de secuenciación genética sugiere que la primera cepa de la peste negra nació en una zona montañosa del actual Kirguistán.

La peor pandemia de la humanidad pudo haberse originado en Asia Central

La peste negra, la pandemia más devastadora en la historia de la humanidad, ha sido desde siempre un misterio. Se conoce que este flagelo arrasó con el 60 % de la población europea en la Edad Media, sin embargo, de dónde provino ha sido una eterna incógnita que los científicos están dispuestos a despejar.

Un equipo de investigadores alemanes y británicos se pusieron manos a la obra. Después de años de análisis se pudo rastrear genéticamente el origen de esta enfermedad, que tuvo su primer foco, o al menos el más antiguo conocido, en la región del lago Issyk Kul, en el actual Kirguistán, en la Asia Central de la primera mitad del siglo XIV.

El lugar donde se originó esta mortal enfermedad siempre ha sido una pieza de puzzle faltante para la ciencia. No por nada este mal aniquiló entre 80 y 200 millones personas, entre 1347 y 1353, el pico de esta pandemia. Ahora un grupo de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig en Alemania, de la Universidad de Tubinga en el mismo país y de la Universidad de Stirling en el Reino Unido ha logrado acercarnos más a su verdadero origen.

Muchas teorías daban por cierto que la enfermedad no se desarrolló en Europa, sino que habría llegado desde Asia transportada en medio de las rutas comerciales de la seda, ubicando sus orígenes en la China, Mongolia e incluso la India. Pero para determinar que el epicentro de todo fue Kirguistán, la clave fueron cientos de esqueletos excavados en 1880, que destaparon uno de los mayores secretos de la historia universal.

La cepa más antigua conocida

Un par de cementerios localizados en las comunidades de Kara-Djigach y Burana, ubicados en el valle de Chu, saltaron a la vista. Las inscripciones de las lápidas de estos nichos, escritas en lengua siríaca, fueron traducidas por Phil Slavin, principal autor del estudio. El historiador entonces se dio cuenta de que, de los 467 entierros, un exorbitante número de 118 se produjeron exactamente entre 1338 y 1339, una cifra que indicó una mortalidad exacerbada en aquella época.

"Cuando tienes uno o dos años con exceso de mortalidad, significa que algo estaba pasando. Pero otra cosa que realmente me llamó la atención es el hecho de que no fuera un año cualquiera, porque solo fueron siete u ocho años antes de que (la peste) llegara a Europa”, dijo Slavin.

Montañas Tian Shan en Kirguistán, presunto origen de la peste negra. / RR.SS.
Montañas Tian Shan en Kirguistán, presunto origen de la peste negra. / RR.SS.

Fue entonces que Slavin y su equipo descubrieron que unos 30 restos de estos individuos habían sido trasladados en el pasado al Museo Pedro el Grande de Antropología y Etnografía de San Petersburgo, Rusia. Consiguieron permiso para tomar muestras dentales de ADN para entender, genéticamente, cómo habrían muerto.

Los investigadores pudieron extraer y secuenciar exitosamente, a pesar de lo fragmentado de los restos, los genes encontrados en los dientes humanos. Los resultados los cruzaron con una base de datos que incluye virus, hongos y bacterias, hasta que tres de los individuos fallecidos en 1338 dieron positivo por Yersinia pestis, la bacteria que origina la peste negra y que azotó en un pasado al mundo.

El Big Bang de la peste negra

La ciencia sitúa al año 1347 como el punto de entrada de la peste en Europa. Se cree que llegó a la cuenca del Mediterráneo a través de mercaderes que transportaban sus productos desde el Mar Negro. Tras esto la enfermedad se dispersó fuertemente por Europa, Oriente Próximo y el norte de África. Según recuerda el estudio publicado en la revista Nature, la plaga duró unos 500 años, en los que desaparecía y hacía acto de presencia por oleadas.

“En términos de evolución, esa misma bacteria se encuentra en el origen de la pandemia de Peste Negra”, afirmó Slavin. “En otras palabras, es una cepa más antigua que la cepa de la Peste Negra de Europa. Para ser más precisos, es la cepa que coincide exactamente con el comienzo de la pandemia”, agregó.

El estudio reseña que en algún momento del siglo XIV se produjo un evento evolutivo que los científicos bautizaron como el ‘Big Bang’ de la peste negra. Se trata de una diversificación masiva de diferentes cepas que antecedió al gran arrase de la peste en Europa, en 1347. Estos investigadores alemanes y británicos, que secuenciaron los genes de los restos de Kirguistán, se dieron cuenta de que la bacteria que analizaron pertenece a la primera cepa, o al menos a un ancestro de todas las ramificaciones que tuvieron lugar después del Big Bang.

 "Descubrimos que las antiguas cepas de Kirguistán se sitúan exactamente en el nudo de este evento de diversificación masiva", afirmó Maria Spyrou, investigadora postdoctoral de la Universidad de Tubinga, Alemania. "No solo encontramos el ancestro de la peste negra, sino que hemos hallado el ancestro de la mayoría de las cepas de peste que circulan hoy en el mundo", añadió Johannes Krause del Instituto Max Planck.

Las marmotas de Tian Shan

Otras pruebas que respaldan esta postura es que, los roedores y especialmente las marmotas de la región de las montañas de Tian Shan, cerca de los camposantos, son portadores de las cepas más modernas de la peste, que están más estrechamente relacionadas con la cepa más antigua secuenciada en este estudio.

"Lo que es realmente notable es que hoy, en los roedores que viven en esa región, tenemos los parientes vivos más cercanos de esa cepa del big bang (de la bacteria de la peste)", dijo Krause.

Aún se desconocen muchas cosas, como la identidad del animal del cual surgió la transmisión hacia los humanos. Supuestamente una de las teorías más resonadas establece que las marmotas les traspasaron la enfermedad a los humanos, al entrar en contacto debido a las pulgas de estos animales, que actuaban como vectores de esta plaga. @mundiario

Comentarios