Los modelos XaaS & Interim Management, una tendencia imparable

Es curioso que haya sido la Covid-19 la gran impulsora de la digitalización en nuestra sociedad, ya que ha puesto de manifiesto que la tecnología es una herramienta muy adecuada para mejorar el conocimiento, la comunicación y la productividad, además de posibilitar tareas y gestiones que sin ella no se podrían realizar.
La constante evolución tecnológica a la que estamos expuestos exige de profesionales especializados y sistemas de gestión flexibles, escalables, sostenibles y personalizables, que puedan adaptarse fácilmente a las novedades digitales y a los cambios de la empresa y de la sociedad, y que no requieran de equipos de tecnología de la información (TI) y de dirección ejecutiva propios para abordar la gestión, el mantenimiento, la evolución y la seguridad.
El término XaaS fue creado para expresar la idea de “algo como un servicio” o “todo como un servicio”. Este acrónimo se refiere a un número creciente de servicios que se suministran a través de Internet en lugar de hacerlo de forma local. XaaS viene a formar parte de la esencia de la computación en la nube que no deja de crecer dentro del ámbito empresarial por las facilidades de innovación, flexibilidad, sostenibilidad y agilidad que ofrece.
Los ejemplos más comunes de servicios bajo demanda son los siguientes:
• Software as a Service (SaaS)
• Infraestructura como Servicio o Infrastructure as a Service (IaaS)
• Plataforma como Servicio o Platform as a Service (PaaS)
• MLaaS (Machine Learning as a Service)
• Monitoring as a Service (MaaS), que consiste en mantener la infraestructura alojada en la nube y hacer un monitoreo automático de sus sistemas y servicios.
• Comunicación como Servicio (CaaS) se incluyen los sistemas de Voz sobre IP (VoIP), también conocido como Voz como Servicio (VaaS), Distribución Remota de Llamadas Automática (ACD), Central Privada Automática (Private Branch Exchange – PBX), entre otros
• La Infraestructura como Servicio (IaaS)
• Escritorio como servicio, o Desktop as a Service (DaaS), es un servicio en la nube en el que un proveedor de servicios aloja la infraestructura
• La Recuperación de Desastres como Servicio, o Disaster Recovery as a Service (DRaaS) es un sistema por el cual una empresa que no es necesariamente un proveedor de la nube, replica y aloja sus servidores físicos o virtuales para proporcionar soluciones de conmutación por error en el caso de un desastre
• Hardware como Servicio (HaaS, hardware as a service)
• Almacenamiento como Servicio (SaaS, storage as a service)
• Base de Datos como Servicio (DBaaS, database as a service)
• Recuperación ante Desastres como Servicio (DRaaS, disaster recovery as a service)
• Red de trabajo como Servicio (NaaS, network as a service)
Sin embargo, la experiencia nos indica que todo tipo de implantaciones tecnológicas en las empresas supone un alto riesgo, ya que, todos sabemos que la tecnología es una ciencia, pero que las personas la utilicen es un arte. Por ello, y como complemento fundamental, se une al modelo el Interim Management que es una herramienta estratégica para abordar la gestión de la velocidad del cambio y el desarrollo del negocio durante un plazo de tiempo determinado y con unos objetivos previamente definidos, y es implementada por un Interim Manager que es un profesional con formación académica superior y una experiencia en dirección empresarial de más de 15 años. Uno de los valores más importantes que caracterizan a estos profesionales, es el Seniority, (RAE: “superior en categoría y experiencia a quienes desempeñan la misma profesión o cargo”), una cualidad que pocas personas poseen y que en los tiempos que vivimos se hace extraordinariamente necesaria.
Con el descarte provocado por los algoritmos de selección de profesionales senior de +45 años, la figura del interim mánager ha emergido en España con mucha fuerza, creciendo a un ritmo en los últimos años de más de dos dígitos y conformando toda una red de especialistas en diversas áreas de valor con gran experiencia. Para una PYME que no puede tener en su estructura fija un director general, un financiero, uno de marketing o de gestión de personas, por su alto coste, la posibilidad del Interim Management, mediante pago por uso, le permite poder contar con los mejores especialistas a tiempo parcial.
Esta combinación de tecnología bajo de demanda y talento senior ejecutivo interino, posibilitan que la selección de los servicios a integrar en la plataforma digital de soporte y su correcta implementación en las organizaciones sea un éxito. Ni que decir tiene su carácter democratizador, es decir, permite a las PYMEs, que conforman más del 98% del tejido empresarial español poder competir con la mediana y gran empresa, al tener dos activos intangibles BÁSICOS mediante pago por uso.
Ventajas del modelo XaaS & Interim Management
Dentro de sus ventajas, quizás la más importante es que incluye la posibilidad de que las PYMEs puedan competir con las grandes empresas si utilizan estos servicios bajo demanda, además tienen la facilidad de adquirir un marco completo de servicios tecnológicos y ejecutivos para crear una empresa completamente virtual.
1. Gestionar el proyecto de implantación por profesionales senior interinos con más de 15 años de experiencia en la dirección a costes flexibles, sin sobrecargar la estructura de la empresa.
2. Baja inversión económica. El modelo XaaS & Interim Management elimina la inversión inicial necesaria por parte de una empresa para adquirir recursos TI, tanto de hardware como de software, y ejecutivos interinos. Todo lo necesario se encuentra alojado en servidores de terceros, por lo que nos hay gastos de implementación, ni de mantenimiento o soporte, ya que son los proveedores de los servicios XaaS y los interim managers quienes se encargan de ello.
3. Innovaciones tecnológicas y de gestión sin equipos internos. Ya no es necesario contar en la compañía con expertos que aseguren la implementación, el rendimiento, la gestión y el mantenimiento de los servicios, son los proveedores y los interim mánagers quienes se encargan de ello dentro de la cuota que pagamos. Esto supone un gran avance tecnológico para las pymes y las empresas que no disponen de departamentos TI, ni de directores ejecutivos cualificados.
4. Flexibilidad y rápida adaptabilidad al mercado. Aumentar o disminuir las prestaciones de nuestros sistemas de acuerdo con las necesidades que van surgiendo es muy sencillo con el XaaS & Interim Management, tan solo habrá que cambiar de tarifa para potenciar los servicios que consumimos. De esta manera es más fácil arriesgarse a utilizar en la empresa determinadas novedades tecnológicas y posicionar nuevos productos en el mercado con rapidez, sin miedo a tener un impacto negativo sobre la rentabilidad.
5. Alto rendimiento, productividad y ciberseguridad. Los ejecutivos interinos nos proporcionan la experiencia y la calidad en la gestión que necesitamos y los servidores que almacenan nuestros datos y nos proporcionan los servicios XaaS se encuentren en espacios físicos de alta seguridad, nos proporcionan el máximo rendimiento, copias de seguridad en la red del proveedor y una infraestructura de última generación.
En Interim Manager Consulting llevamos más de 7 años implementando sistemas de gestión digitalizados, soportados con plataformas tecnológicas colaborativas e integrando funcionalidades que permiten a las organizaciones incrementar sus niveles de productividad, así como la satisfacción de las personas con talento que las componen. Ello nos ha permitido ser innovadores en la creación de diversos productos que han supuesto y van a suponer un gran avance para la sociedad. Sistemas de evaluación digital con tarjetas de colores, de retribución variable, plataformas digitales colaborativas, portales web de servicios con valor humanitario (testimonios vitales), entre otros, han sido nuestras apuestas a esta revolución digital.
“Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender” Alvin Toffler. @mundiario