Labores de inteligencia en las alturas: ¿cómo funcionan los globos espías estratosféricos?

Globo de espionaje. / RR.SS.
Globo de espionaje. / RR.SS.
El Pentágono ha indicado que el dirigible chino parece depender de la corriente en chorro que se mueve por la estratosfera, y que su equipo de vigilancia funciona con energía solar.
Labores de inteligencia en las alturas: ¿cómo funcionan los globos espías estratosféricos?

La detección de un supuesto globo espía chino sobrevolando territorio estadounidense ha hecho sonar las alarmas en EE UU. El Pentágono ha confirmado que el dispositivo habría entrado al país por Alaska, que habría continuado su paso por Canadá y que su último avistamiento había sido alrededor de la ciudad de Billings, la mayor urbe del estado de Montana, al noroeste del territorio, donde estarían enterrados unos 100 misiles balísticos intercontinentales con capacidad de ojivas nucleares en los silos de una base militar.

El dispositivo “viaja a una altitud muy por encima del tráfico aéreo comercial y no representa una amenaza militar o física para las personas en tierra”, según ha declarado el portavoz del Departamento de Defensa, Patrick Ryder, por lo que podría tratarse de un globo estratosférico, pues pueden navegar a través de esa zona de la atmósfera (de 15 a 45 kilómetros de altitud), dado que otras naves no pueden operar en esa región por ser muy baja para los satélites, demasiado alta para los aviones y muy frenética para los cohetes.

De acuerdo con la Agencia Espacial Canadiense (ASC), citada por E País, los globos suelen estar hechos de plástico ultrafino con helio en su interior, por lo que pueden estirarse. El organismo espacial también explica que normalmente llevan góndolas, o canastas que penden del globo, que pueden transportar herramientas científicas, astronómicas o meteorológicas, además de cámaras de todo tipo o incluso enjambres de drones. De hecho, gracias a esta versatilidad, el Departamento de Defensa estadounidense asegura que cada vez más se ha incrementado el avistamiento de estos globos de todo tipo.

Además de servir para estudiar el espacio espacial y los fenómenos meteorológicos, también funcionan para monitorear desastres naturales y misiones de vigilancia, aunque también se emplean para labores de inteligencia. De hecho, el Pentágono ha informado a la prensa de que están convencidos de que el globo detectado en Montana es “es claramente el espionaje”.

Un globo potenciado por la corriente en chorro

El Pentágono se ha mostrado realmente sorprendido por la detección del globo, no tanto por el hecho de que estuviera allí, pues realmente han indicado que incidentes parecidos con globos chinos han sucedido en Hawái o en Guam. Lo que desconcierta a las autoridades es el hecho de que haya sobrevivido varios días en un largo trayecto desde el estrecho de Bering hasta suelo continental estadounidense.

De acuerdo con CNN, fuentes del Pentágono aseguran que los movimientos del presunto globo espía chino dependen principalmente de la corriente en chorro, un flujo de aire relativamente fuerte e intenso que se produce en la atmósfera de muchos planetas, como la Tierra, y que fluye de oeste a este y de norte a sur. Esta dependencia de las corrientes de aire permitiría a Pekín calcular su trayectoria, según las fuentes.

Las mismas fuentes informaron a CNN que China debería ser capaz de controlar el globo hasta cierto punto, como encender o apagar el equipo de vigilancia que transporta el dirigible. De hecho, este dispositivo parece estar alimentado por un panel solar, que proporcionaría al artefacto una fuente de energía fiable a gran altitud. EE UU no cree que esa celda solar esté conectada a algún motor que permita a China conducir el globo.

El Departamento de Defensa de EE UU ha asegurado que cree que el globo tuviera las capacidades tecnológicas para recopilar más datos que otros instrumentos de espionaje, más eficaces, sofisticados y discretos, como los satélites de órbita baja que pueden mapear una zona. Pero las autoridades estadounidenses han recordado que, a diferencia de un satélite que pasa por el área estudiada cada 90 minutos a alta velocidad, un globo es capaz de merodear el lugar y analizarlo con detenimiento por un tiempo determinado. @mundiario

Labores de inteligencia en las alturas: ¿cómo funcionan los globos espías estratosféricos?
Comentarios