El auge de las EdTech en España: Educación en la era digital

Un joven con unatableta digital. / Thisisengineering-raeng en Unsplash
Un joven con unatableta digital. / Thisisengineering-raeng en Unsplash
¿Cómo están transformando las EdTech la educación en España? ¿Cuál es el escenario actual y el escenario futuro para esta industria?
El auge de las EdTech en España: Educación en la era digital

Conocidas como EdTech, estas Startup aprovechan la tecnología y herramientas digitales para ofrecer servicios educativos, pero ¿Cómo están transformando la educación en España? ¿Cuál es el escenario actual y el escenario futuro para esta industria? ¡Aquí lo averiguaremos!

La necesidad de transformar la educación

Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el sistema educativo actual es el ritmo al cual se mueve el mundo. Y es que si revisamos tanto el modelo como el plan de educación actual veremos que este sigue casi igual ¡Ha pesar de que han pasado muchos años desde su creación!

A pesar de que el mundo funciona diferente, se trabaja diferente e incluso se investiga diferente, seguimos aprendiendo de la misma manera. Esto hace que los alumnos no aprendan al ritmo de las exigencias actuales provocando tanto atrasos como baja preparación.

La saturación es otro gran problema pues el ritmo actual hace que se llenen más rápido las aulas de lo que se construyen. Afortunadamente, la aparición de plataformas de EdTech como Busca Tu Profesor han permitido que ahora se pueda tener más alumnos en un mismo espacio ¡Internet!

El surgir de las startups EdTech en España

España es considerado como uno de los mercados más importantes en cuanto a educación online se refiere. Con más de 43 millones de cibernautas, el mercado potencial en este país, así como el uso como puerta de entrada a Europa o punto de partida a Latinoamérica hacen que España sea muy importante para las EdTech.

Muestra de ello lo vemos en las diferentes plataformas que tanto han aparecido dentro del mismo como país como han arribado de otros. Un ejemplo perfecto lo encontramos en plataformas Busca tu profesor, TopWorksheets, Go4Clic, EDpuzzle, Scoolinary, Let’s Coder, GrowPro, Univrs y Opositates.

Beneficios y oportunidades para el mercado EdTech en España

Según expertos, el tener rutas de aprendizaje personalizados y al ritmo de cada alumno, así como el acceso a una gran cantidad de recursos de aprendizaje, hace que estas plataformas aporten una gran cantidad de beneficios para la educación.

Y es que no solo tenemos rutas y ritmo de aprendizaje personalizados, así como una mayor diversidad de recursos de aprendizaje ¡También está la posibilidad de crear contenido interactivo! El uso de la inteligencia artificial y la realidad aumentada o virtual hacen que ahora un alumno pueda estar dentro del cuerpo humano, por ejemplo, desde su PC o tableta.

Reducir el déficit y el atraso de algunos alumnos, así como brindar la oportunidad de crear un mayor interés y compromiso educativo ya es más sencillo. Es decir, ahora es posible integrar a aquellos alumnos rezagados por el mismo sistema despertando su curiosas con nuevos contenidos y formas de aprender.

¿A qué retos se enfrentan las empresas EdTech en España?

Más allá de las regulaciones legales de la comunidad europea, existe un gran debate en torno al manejo de datos y la privacidad misma el cual, también se ha llevado a las empresas Edtech. Esto debido a que hoy la ciberseguridad preocupa lo que exige una gran inversión que muchas empresas no pueden cubrir completamente.

Adicional a la inversión en seguridad, se debe de considerar la formación del profesorado pues el factor humano aún es crucial para la creación de contenido. Si a eso le sumamos que el acceso a tecnología, equipos de computo e internet de alta velocidad aún no es equitativo ¡Tenemos un reto por sortear!

Perspectivas a futuro para la educación online en España

De acuerdo con expertos, las empresas EdTech en España vivirán una mayor apertura en la búsqueda de llegar a más estudiantes por una inversión mucho menor. Esto con el objetivo de fortalecer a las plataformas por número de suscriptores.

Pero eso no es todo, también se espera que tendencias como el uso de inteligencia artificial, de realidad aumentada y virtual también se incorporen en la creación tanto de nuevo contenido educativo como de nuevas formas de aprendizaje.

El auge de las EdTech en España: Educación en la era digital
Comentarios