El terrible terremoto en Siria es una crisis sobre otras crisis

Continúa la búsqueda de supervivientes tras el terremoto que afectó a Turquía y Siria. / UNICEF
Continúa la búsqueda de supervivientes tras el terremoto que afectó a Turquía y Siria. / UNICEF

El movimiento telúrico ha agravado la situación de la población siria, que ya tenía 15 millones de personas necesitadas de ayuda humanitaria por los estragos de la guerra de 2011.

El terrible terremoto en Siria es una crisis sobre otras crisis

El máximo representante de la ONU en Siria, El-Mostafa Benlamlih, informó este miércoles que casi 11 millones de sirios en las provincias noroccidentales de Hama, Latakia, Idlib, Alepo y Tartus se han visto afectos por los terremotos que el lunes sacudieron un país que ya tenía 15,3 millones de personas necesitadas de ayuda humanitaria por los estragos de la guerra civil.

“Ya teníamos una situación muy vulnerable; la gente (es) ya vulnerable, no es capaz de cuidar de sí misma (…) y de repente llega esto”, añadió el funcionario que informó a la prensa internacional a través de una videoconferencia desde Damasco, capital de Siria.

Asimismo, lamentó que muchos de los avances que se habían logrado a lo largo estos años en el país se hayan perdido. “Los que tenían un pequeño negocio lo han perdido, los podían ir a la escuela ahora no pueden, las mujeres que podían ir a los centros de protección ahora no pueden ir. Así que es una situación terrible”, dijo.

Según el responsable humanitario de la ONU, se cree que unas 100.000 personas han quedado sin hogar en Alepo, sin embargo, solo 30.000 de ellos han encontrado refugios en escuelas y mezquitas. “Esos son los afortunados”, mientras que los 70.000 restantes “tienen nieve, frío y viven una terrible situación”.

Los estragos de la crisis

Cabe recordar que más de 15 millones de personas en Siria necesitan ayuda humanitaria debido al conflicto armado que se inició en el país tras las protestas antigubernamentales de 2011. Desde entonces, la nación parece haber quedado estancada en una violencia que, si bien ha menguado en los últimos años, sigue siendo la norma de un territorio dividido en al menos cuatro grandes fracciones.

En cuanto a la frontera sirio-turca, el representante de la ONU en Siria confirmó que la ruta sufrió daños, pero se mostró esperanzado de que el paso se reabra este jueves.

Por su parte, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) señaló que el personal de la ONU y sus socios desplegados en Gaziantep también se han visto directamente afectados por el desastre, y algunos buscan a sus familias entre los escombros.

El Programa Mundial de Alimentos también se ha hecho presente. “El PMA sigue haciendo un llamamiento para que se permita el acceso sin trabas al noroeste de Siria, ahora más que nunca, cuando se necesita urgentemente ayuda humanitaria para llegar a los afectados por el terremoto. La naturaleza ha afectado tristemente a quienes ya tenían que hacer frente a años de sufrimiento y desplazamiento agravados”, dijo Corinne Fleischer, directora regional de la agencia para Oriente Medio, el Norte de África y el este de Europa. @mundiario

El terrible terremoto en Siria es una crisis sobre otras crisis
Comentarios