Las cifras de fallecidos por los terremotos en Turquía y Siria continúan en ascenso

La primera jornada de rescates deja un balance de unos 4.300 muertos y 19.000 heridos en ambos países, según han confirmado las autoridades tras la primera jornada de rescates.
La devastación ha asolado Turquía y Siria con dos trágicos terremotos que se han llevado la vida de 4.300 personas, según el balance de medianoche que han ofrecido las autoridades, que contabilizan además unos 19.000 heridos entre ambos países y que esperan con pesar que el número de víctimas mortales aumenten a medida que las labores de rescate continúan.
Los servicios de emergencias trabajan a contrarreloj para encontrar más damnificados debajo de los escombros, e incluso las labores de rescate continúan durante toda la noche para dar con los desaparecidos en medio de un crudo invierno que está registrando nevadas y gélidas temperaturas bajo cero. Las autoridades han reconocido que el conteo de víctimas puede comenzar a ascender drásticamente a medida que las unidades de urgencias puedan llegar a las zonas de difícil acceso.
Las autoridades turcas han decretado el máximo nivel de alarma, que incluye una solicitud de ayuda internacional que ha sido respondida por unos 50 países. Mientras tanto, Ankara ha enviado equipos de rescate y ayuda humanitaria a las regiones afectadas en el sureste del país y las Fuerzas Armadas han puesto en marcha un corredor aéreo. Se han suspendido las clases en todo el territorio nacional y en todos los niveles por una semana, así como las competencias deportivas han sido aplazadas. Además, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha decretado el duelo nacional por siete días.
El primer temblor se ha producido alrededor de las 4:17 de la madrugada y ha tenido una magnitud de 7,8 grados en la escala de Richter, que provocó los primeros derribos de edificios en varias ciudades del sureste turco. Después de este movimiento telúrico se han registrado unas 42 réplicas de magnitudes alrededor de seis grados, hasta que a las 13:25 horas un segundo terremoto azotó el país en medio de las labores de rescate, con epicentro en la misma provincia y una magnitud de 7,5 grados.
Los seísmos se han sentido en otros 14 países, principalmente Siria que ha sido gravemente afectada debido a que el epicentro de los temblores ha tenido lugar cerca de la frontera entre ambos países. Otros Estados como Chipre, Israel, Jordania o el Líbano reportaron haber sentido también el temblor en sus territorios.
Miles de víctimas en Siria
Las ciudades más afectadas en Turquía son Malatya, Adiyaman, Gaziantep y Diyarbakir, esta última situada a 250 kilómetros al este del epicentro. Las autoridades de este país han reportado un total de 2.316 muertes hasta el momento, mientras que los heridos han sido 11.119 según el conteo, mientras que unos 2.834 edificios se han colapsado. La zona afectada por los seísmos se extiende hasta unos 500 kilómetros.
Mientras tanto en Siria, castigada desde 2011 por una cruenta guerra civil que ya no ocupa la atención mediática, las labores de rescate son más precarias y la situación es catastrófica. Los terremotos han causado al menos 1.444 muertos y unos 3.500 heridos, y ha afectado a una zona aún en disputa entre el Gobierno de Bachar al Asad y los insurgentes en el noroeste del país, frontera con Turquía.
Sin embargo, los datos recopilados hasta el momento se desglosan. Según la prensa estatal siria, Sana, había reportado hasta 711 fallecidos y 1.431 heridos en las regiones de Alepo, Latakia, Hama y Tartus que sigue controlando el Gobierno de Damasco. Por su parte, en las zonas que todavía controlan los rebeldes como Idlib y partes de Alepo, se han reportado al menos 733 personas fallecidas y 2.100 heridos. @mundiario
The level of destruction caused by the earthquake in Turkey makes it look like a war zone. This is utterly heartbreaking. Pray for Turkey and especially for the people trapped under the rubble. pic.twitter.com/PeqPXoNKlF
— KC (@kci2013) February 6, 2023