La sexta ola de coronavirus aún no roza el techo

Este último fin de semana se han detectado 40.000 casos más que el de la semana pasada y la incidencia acumulada se ubica en 3.397.
A pesar de que en la última semana se ha estado hablando de una ‘ralentización de los contagios’, lo cierto es que la pandemia aún no pisa el freno en España. Sanidad ha informado que en el fin de semana se han detectado 331.467 positivos con 40.000 casos más que el fin de semana pasado, y 234 muertes.
Las comunidades autónomas han informado que estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se registraron 292.394 positivos, lo que evidencia la tendencia al alza en la evolución de la pandemia y que la sexta ola aún continúa sin encontrar su pico y está lejos de aplanarse.
La incidencia acumulada (IA) de los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 3.397,60, frente a 3.192,46 del viernes. En total, estamos hablando de que en las últimas dos semanas se han detectado alarmantes cifras totales, con 1.609.955 positivos en las dos primeras semanas de 2022.
Consecuencias de las Navidades
Se siguen viendo secuelas por las Navidades e incluso ya una semana de la vuelta al colegio, con una escalada de casos a pesar de que Sanidad estuviera hablando de la ralentización de los nuevos positivos y de un posible techo de la sexta ola, que ha resultado ser más contagiosa debido a las características genéticas de la variante ómicron, la dominante en el planeta según la Organización Mundial de la Salud.
La vuelta a clases ha dejado un total de 19.000 docentes y más de 102.000 alumnos confinados, y se ha podido constatar este lunes con las escuelas e institutos vacíos tras las cuarentenas en clases con más de tres positivos.
La tasa de saturación de las camas en toda España se sitúa en un 15,13 % cuando el viernes pasado estuvo en 14 %, y el porcentaje de ocupación de los ingresados en la unidad de cuidados intensivos (uci) está en 23,83 %, habiendo aumentado menos de un punto, después de que hace tres días marcara el 23,62%.
En comparación con el lunes pasado, el número de fallecidos ha aumentado en 32 personas, después de que el lunes pasado los decesos notificados fueron de 202 en todo el país.
Cerca de 13 territorios autonómicos superan la media de la IA de España. Andalucía es el mínimo, con 1.440, y le siguen el archipiélago Balear, las Islas Canarias, Madrid, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, quienes han reportado un descenso en su incidencia. @mundiario