¿Qué riesgos hay con las mudanzas en provincias fronterizas como Pontevedra?

Roberto Megía. / transporteprofesional.es
Roberto Megía. / transporteprofesional.es

Provincias como Ourense o Pontevedra, fronterizas con otro país, están expuestas al riesgo de que se vulnere el verdadero espíritu de la legislación europea de mudanzas.

¿Qué riesgos hay con las mudanzas en provincias fronterizas como Pontevedra?

Una empresa cualificada suele ofrecer mudanzas puerta a puerta, marítimas, terrestres o aéreas, de enseres y efectos personales, motos, coches, etcétera.

 

Provincias como Ourense o Pontevedra, fronterizas con otro país, están expuestas al riesgo de que se vulnere el verdadero espíritu de la legislación europea de mudanzas. Según Roberto Megía, representante español en la Federación Europea de Empresas de Mudanzas (Fedemac), hay países, como el Reino Unido, que están permitiendo que entren mudanzas por ese país, pero con destino a España. Sobre el papel, eso no se puede hacer, ya que solo se permite que el país de entrada de una mudanza internacional sea también destino final.

"A una persona que trae su mudanza a España -explica Megía- le dan entrada por Inglaterra y lo traen por carretera hasta aquí. De esa manera, España no se entera de que ha habido una entrada de mudanzas. Por ello, el Reino Unido lo que debería hacer es: o avisar a España de que tiene un tránsito, es decir, que le entra una mudanza con ese destino o no permitir esa entrada. Y eso se está haciendo mal". La razón es sencilla: en el Reino Unido se exigen menos papeles que aquí al promotor de una mudanza.

No se detienen ahí los problemas del sector. Hay empresas de mudanzas que subcontratan con empresas chinas, que están exentas de IVA, para reducir costes. Los márgenes que hay ahora en este sector son mínimos. El que tenga un 20 por ciento de margen es un privilegiado, señala Roberto Megía, de Fedemac. En su opinión, se impone algún tipo de regulación. "Quizá habría que regularlo, como el sector del taxi", propone.

En general, en Europa hay empresas de mudanzas con grandes instalaciones. "Y hay muchos menos ilegales", observa Megía. En Alemania, por ejemplo, en el mercado se necesitan profesionales. Cualquier conductor de España que esté interesado en trabajar allí encontrará oportunidades. En Galicia, sobre todo en las provincias de Pontevedra y A Coruña, también es importante la actividad de las empresas de mudanzas. Grupo Amygo, por ejemplo, se define como "el primer grupo español  formado por empresas de mudanzas de reconocido prestigio y seriedad, especializado en mudanza internacional, nacional y en mudanza a Canarias, con cobertura en los 5 continentes, capaz de ofrecer un servicio de muy alta calidad".

Qué cabe esperar de una buena empresa de mudanzas
Una empresa cualificada suele ofrecer mudanzas puerta a puerta, marítimas, terrestres o aéreas, de enseres y efectos personales, motos, coches, etcétera. Para ello, lo habitual es que disponga de delegaciones propias y guardamuebles en las principales ciudades, flota de camiones, elevadores externos, sistemas avanzados de gestión y, por supuesto, personal cualificado y experimentado capaz de hacer el embalaje y manipulación de una mudanza con esmero y profesionalidad.

 

Comentarios