Una neoyorquina es la primera mujer en curarse del VIH tras someterse a un trasplante de células madre

Según un estudio, el uso de estas células madre aumenta la posibilidad de curar el VIH en personas de todos los orígenes raciales.
Por primera vez, una mujer se ha curado del VIH tras un trasplante de células madre de cordón umbilical resistentes a ese virus, que se combinaron con otras de un pariente cercano para aumentar las posibilidades de éxito.
La denominada Paciente de Nueva York, cuyo caso ha sido publicado este jueves en la revista Cell, es la cuarta persona que ha conseguido una remisión de la infección por el virus del sida. Al igual que en los casos anteriores, el Paciente de Berlín, el de Londres y el de Düsseldorf, esta mujer padecía un tipo de leucemia que ameritó un trasplante de médula, una intervención arriesgada que sólo está indicada en cánceres hematológicos. Ahora, tras 30 meses sin rastro del virus ni medicación antiretroviral, los autores del estudio la catalogan como “clínicamente sana. Libre de cáncer y de VIH”.
La particularidad de su caso
La paciente de Nueva York, una mujer de mediana edad que se identifica como “racialmente mixta”, es diferente a los tres casos anteriores. La particularidad frente a los otros es que se sometió a un trasplante de células madre resistentes al VIH procedentes de sangre de un cordón umbilical y no de un donante adulto compatible.
Ante esta situación, el equipo considera que “el uso de células madre de sangre de cordón umbilical aumenta la posibilidad de curar el VIH en personas de todos los orígenes raciales”.
De hecho, Yvonne Bryson, especialista de la división de Infecciosas del Departamento de Pediatría de la Universidad de California (Los Ángeles) y autora del estudio, manifestó que “la epidemia de VIH es racialmente diversa, y es extremadamente raro que las personas de color de raza diversa encuentren un donante adulto no emparentado suficientemente compatible”. Sin embargo, el uso de células de sangre de cordón umbilical “amplía las oportunidades para que las personas de diversas ascendencia que viven con el VIH y requieren un trasplante para otras enfermedades alcancen la curación”.
Ahora bien, alrededor de 38 millones de personas en el mundo viven con VIH. Hasta el momento, la infección por el virus del sida es incurable, pues no hay vacunas preventivas ni medicamentos que acaben con él para siempre. Los pacientes son tratados con antirretrovirales que rebajan al mínimo la carga viral, pero nunca se eliminan del todo.
Estos cuatro casos de remisión del VIH reportados son excepcionales, producto de una intervención médica imposible de trasladar a la población general con VIH, según explican los expertos. De hecho, los Pacientes de Berlín, Londres y Düsseldorf recibieron trasplantes de células madre de adultos compatibles que portaban dos copias de la mutación CCR5-delta32, una mutación natural que confiere resistencia al VIH al impedir que el virus penetre en las células y las infecte. @mundiario