El plan de China para luchar contra el cambio climático

Paneles solares de China. The New York Times.
Paneles solares de China. / The New York Times.

Luego de la retirada de EE UU del Acuerdo de París, el país asiático ha tomado el liderazgo y se vuelca en las energías limpias para contrarrestar los efectos de la contaminación.

El plan de China para luchar contra el cambio climático

China ha tomado la iniciativa de cambiar por completo la imagen que tiene como uno de los países más contaminados del mundo. Luego de que el presidente Trump, anunciara la retirada de EE UU del Acuerdo de París, China no ha flaqueado y ha decidido superar a todos los países del mundo para convertirse en la potencia del sector de las energías limpias.

La contaminación en el país asiático, data de varios años, cuando descubrió su potencial como proveedor del carbón. Miles de minas surgieron para dotar al país de una buena economía que no solo generó dividendos, sino que fue una sólida base de trabajo para miles de chinos. Pero en el actual siglo XXI la fiebre por el carbón ha quedado muy atrás y China se está encargando de sacar todos los aspectos positivos, de las más negativas experiencias.

En un lago que se creó luego del derrumbe de una mina de carbón, China está culminando la construcción del mayor proyecto solar flotante del mundo, que será capaz de suministrar aire acondicionado y luz a una ciudad entera. Pero la ambición de China no para allí, puesto que acaban de anunciar la construcción de este mismo proyecto en diez sitios más, que conjuntamente podrán producir una vasta energía para varias ciudades, cuyas capacidades serán similares a las que puede alcanzar un reactor nuclear.

Con la salida de EE UU y el anuncio de este tipo de proyectos, China está asegurando el liderazgo dentro del Acuerdo de París, para lograr reestructurar por completo el orden mundial del sector de las energías limpias. Las estructuras únicas y capacidades energéticas que está presentado China serán esenciales para que otros países sigan su camino y decidan convertirse en socios comerciales de los chinos y además, lograr sus ansiadas metas climáticas y ecológicas.

La asequibilidad de los paneles solares es el mayor gancho de la propuesta de los chinos; países como Vietnam, Japón, Singapur y Taiwán, ya han ido a estudiar el proyecto y validar las opciones positivas y negativas que tienen. Al parecer, la iniciativa ha tenido el visto bueno de las otras naciones, ya que el creador del proyecto, Sungrow, está empezando a disponer de licencias para su venta en el extranjero.

Aunque nadie esperaba que China tomara el liderazgo del Acuerdo de París, obviamente los asiáticos han sabido ganarse el respeto y la admiración de las otras naciones del mundo, gracias a las tecnologías y a las grandes inversiones que están realizando para contrarrestar los efectos del cambio climático. Su programa Hecho en China 2025 es el principal motor de la lucha, y ya cuenta con un enorme presupuesto y un considerable desarrollo tecnológico para las energías limpias como la solar, la eólica, estrategias de conservación y líneas de transporte más ecológicas y seguras. 

> MUNDIARIO te ofrece suscribirte a otros análisis de Sociedad.

 

El plan de China para luchar contra el cambio climático
Comentarios