Trabajamos para dar a conocer el rasgo PAS a toda la sociedad

Las PAS son personas que una mayor sensibilidad del sistema nervioso central

Manuela Pérez, presidenta de PAS España. / Autora.
Manuela Pérez, presidenta de PAS España. / Autora.
Belén Arén, entrevista a Manuela Pérez presidenta de la Asociación de Profesionales y Psicólogos de Alta Sensibilidad de España (PAS España).
Las PAS son personas que una mayor sensibilidad del sistema nervioso central

Nuestros mayores merecen un trato personal en atención a sus necesidades por parte de los especialistas y de la sociedad en general. Atendiendo a la personalidad del mayor es fundamental explorar si se trata de una persona altamente sensible (PAS), rasgo asociado al proceso del pensamiento y a las emociones.

Para comprender mejor de qué se trata el PAS, MUNDIARIO presenta una entrevista Manuela Pérez presidenta de la Asociación de Profesionales y Psicólogos de Alta Sensibilidad de España (PAS España):

Gracias Manuela por dedicarnos tu tiempo para hablarnos de Alta Sensibilidad. Eres la presidenta de la Asociación PAS España, que presta ayuda a profesionales que trabajan con la Alta Sensibilidad. Para ti, ¿Qué es una Persona Altamente Sensible?

- Las PAS o Personas Altamente Sensibles, responden a un rasgo de personalidad con unas características definidas por la investigadora Elaine Aron; son personas que una mayor sensibilidad del sistema nervioso central ante estímulos físicos, emocionales e incluso sociales. A nivel científico nos referimos a la Alta Sensibilidad como “Sensibilidad de Procesamiento Sensorial” (SPS). Se trata de un rasgo que incluye fortalezas y potencialidades, pero al mismo tiempo puede suponer un desafío o reto.

¿Qué líneas de trabajo seguís en vuestra asociación?

- Somos un equipo multidisciplinar formado por médicos, psicólogos, educadores, terapeutas, sanitarios, periodistas… Trabajamos para dar a conocer el rasgo de la Alta Sensibilidad a toda la Sociedad. Las herramientas de Alta Sensibilidad que utilizamos se pueden aplicar a todas las personas, para mejorar sus vidas. Trabajando la sensibilidad de cada cuál mejoramos la gestión de nuestras emociones, bajamos los niveles de ansiedad, ayudamos al crecimiento personal…

Manuel Pérez, presidenta de PAS España. / Autora.
Manuel Pérez, presidenta de PAS España. / Autora.

¿Cómo las identificas en tu asociación?

- Como somos una asociación de profesionales, ayudamos a que aprendan identificar a estas personas. Hay casos que se suelen repetir, sobre todo entre educadores y psicólogos, nos pasa con niños altamente sensibles, que tienen unas características propias como la timidez, la introversión, pero hay que distinguirlas de distintos trastornos. En adultos les enseñamos, por ejemplo, a gestionar la ansiedad ante situaciones estresantes.

¿Cómo es un día en la asociación?

- A mi me corresponde la labor de mediar entre la Junta Directiva que es el órgano que gestiona el día a día de PAS España y los diferentes grupos de trabajo, como son el voluntariado, la web y las redes sociales, el grupo de formación y certificación, etc…

¿Ser altamente sensible es algo positivo?

- Ser PAS es positivo cuando las experiencias vividas lo permiten. Un ambiente favorable y enriquecedor puede derivar en una buena estabilidad emocional, empatía, creatividad y otras habilidades asociadas con la inteligencia emocional. Es importante que los profesionales que trabajan con personas conozcan el rasgo PAS, por eso estamos ofreciendo formación a profesionales que puedan certificarse como expertos en PAS España.

¿Existen diferencias entre ser Altamente Sensible y ser una Persona con Hipersensibilidad?

- La persona con hipersensibilidad sensorial tiene problemas de reacción intensa a los estímulos como luces, ruidos, dolor… esta reactividad suele presentarse en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), sin embargo, las PAS son personas que procesan mucha información, y en determinadas situaciones cuando se exponen a multitudes, ruidos intensos o luces brillantes, pueden sentirse abrumadas o agobiadas, pero mantienen la capacidad de gestionar dichos estímulos.

¿Nos puedes contar algo sobre esa formación en salud de la que habla todo el mundo?

- Recientemente hemos dado respuesta a una petición reiterada por parte del colectivo profesional que nos sigue. Hemos creado la Certificación PAS Profesional, para formar a profesionales de distintas áreas que trabajan con personas como los psicólogos, educadores, terapeutas o coaches.

En la presentación que realizamos hace pocos días asistieron más de 800 profesionales interesados que ya están inscribiéndose en el programa. Además, aparecerán en el Directorio de PAS España, que es la referencia de especialistas en PAS. En la web https://pasespana.org tenéis más información. @mundiario

Comentarios