La OMS denuncia que hay un bloqueo a la investigación sobre el origen de la Covid-19

Cada vez se vuelve más una odisea descubrir la verdad sobre el origen de la Covid-19. Así lo ha dejado notar la Organización Mundial de la Salud (OMS), que informó este miércoles de que la investigación de cómo se propagó el virus en la ciudad de Wuhan, en diciembre de 2019, se encuentra paralizada y no existe mayor colaboración de China para apoyar su trabajo.
El malestar de los expertos de la OMS se hizo público en una carta difundida en la revista Nature. En la mencionada publicación, se indica que funcionarios del régimen de Xi Jinping se niegan a a compartir algunos datos en bruto, alegando preocupaciones por la confidencialidad de los pacientes. En concreto, se busca investigar a 147 personas que presentaron los primeros síntomas de la Covid-19.
“La ventana de oportunidad para llevar a cabo esta investigación crucial se está cerrando rápidamente: cualquier retraso hará que algunos de los estudios sean biológicamente imposibles", mencionaron desde la OMS. “Los anticuerpos disminuyen, por lo que la recolección de más muestras y las pruebas de las personas que podrían haber estado expuestas antes de diciembre de 2019 producirán rendimientos decrecientes”, agregaron.
La respuesta no tardó en llegar desde China. El Gobierno publicó un comunicado en el que señalan que los investigadores de la OMS deberían “concentrarse en otras posibles vías que puedan ayudar a rastrear el origen” del Covid-19 y sugirió que se realicen estudios en otros países.
Quizá también te interese:
La OMS alerta de que tiene poco material médico en Afganistán
EE UU respalda a la OMS para investigar el origen de la Covid-19
China se niega a que se investigue el origen de la Covid-19 en los laboratorios de Wuhan
Fu Cong, director general del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, estuvo de acuerdo en que era una “pena” que la búsqueda del origen de la Covid-19 se hubiera estancado, pero dijo que no era culpa de su país. “China siempre ha apoyado y seguirá participando en los esfuerzos de rastreo del origen basados en la ciencia”, ha rematado.
De otro lado, el funcionario acusó a Estados Unidos de “exagerar la teoría de la fuga de laboratorios” y de tratar de echar la culpa a China, e insinuó que la Covid-19 podría estar vinculado a laboratorios de investigación estadounidenses de alto nivel, sugiriendo que Washington invitara a la OMS a investigar algunas de sus instalaciones.
BLOQUEO PERMANENTE
A principios de este año, la OMS envió un equipo de expertos a Wuhan, donde se detectaron los primeros casos humanos de la Covid-19 en diciembre de 2019, para investigar qué podría haber desencadenado la pandemia que ha causado más de cuatro millones de muertes en todo el mundo, con más de 10.000 personas al día sucumbiendo a pesar de los más de 5.000 millones de dosis de vacunas administradas.
En un informe preliminar, publicado en marzo pasado, la OMS señaló que el virus probablemente saltó a los humanos desde los animales, y calificó de “extremadamente improbable” la posibilidad de una fuga en el laboratorio. Esto tuvo eco en Tedros Adhanom Gheybreyesus, jefe de la OMS, que dijo que era prematuro haber rechazado la teoría del laboratorio, añadiendo que los accidentes de investigación son habituales.
La búsqueda de los orígenes del Covid-19 se ha convertido en una agria fuente de disputa entre EE UU y China, con un número creciente de expertos estadounidenses que piden que se investiguen los dos laboratorios de Wuhan cercanos al mercado de mariscos, algo que China ha rechazado rotundamente y ha tachado de “chivo expiatorio”.
Lo cierto es que resulta urgente saber la verdad del origen de la pandemia. Los especialistas contratados por la OMS han sostenido que se necesitan estudios más amplios sobre los anticuerpos que podrían identificar los lugares en los que la Covid-19 se estaba propagando sin ser detectado, tanto en China como fuera de ella, la realización de pruebas con murciélagos salvajes y animales de granja como posibles reservorios del virus. @mundiario