Un nuevo terremoto de 7,5 grados sacude Turquía en plenas labores de rescate

Un segundo movimiento telúrico, independiente del que se registró en la madrugada, ha sucedido en horas de la tarde en la misma provincia al sureste del país.
Un segundo terremoto, independiente del que ocurrió en la madrugada, ha sacudido nuevamente Turquía y Siria mientras se suceden las labores de rescate. Según las autoridades, el nuevo temblor habría tenido una magnitud de entre 7,5 y 7,6 grados en la escala de Richter, otras cifras altas que hacen temer que dificulte las labores de búsqueda y ayuda, además de aumentar la cifra de víctimas mortales, ubicada al final de la tarde en unas 2.300 personas.
Según el Observatorio Kandilli de Estambul, el nuevo terremoto se ha producido con una profundidad de cinco kilómetros, con epicentro en Ekinozu, un pueblo de la provincia sureña de Kahramanmaras, unos 100 kilómetros al norte de donde se ha producido el de esta madrugada. Se trata de una zona con intensa actividad sísmica, pues en ese lugar convergen las placas tectónicas Anatolia y Arábiga.
Este nuevo movimiento telúrico ha provocado nuevos daños en la infraestructura turca, ha derribado nuevos edificios y se cree que ha agravado la condición de algunos que habrían sobrevivido el primer terremoto de 7,8 grados de la madrugada y la veintena de réplicas de seis grados que le siguieron en las primeras horas. Algunas cadenas de televisión que transmitían en directo las labores de rescate en varias ciudades han captado en vivo este segundo terremoto, donde puede verse de primera mano la caída de nuevos edificios. Esos mismos medios de comunicación han informado de que los equipos de emergencias se han visto obligados a detener trabajos de rescate se detuvieron durante unos minutos.
El terremoto devastador ha afectado a nueve provincias del sureste y el centro del país, así como Siria y otros 13 países como Chipre, Israel, Líbano y Jordania. Los equipos de rescate trabajan contrarreloj para encontrar damnificados bajo los escombros antes de que caiga la noche, que se prevé especialmente gélida y peligrosa para los supervivientes que no han podido ser salvados todavía. Hay muchas regiones montañosas a las que no ha sido posible acceder.
España y la comunidad internacional envían ayuda humanitaria
Uno de los balances de muertes más recientes, para el final de la tarde, actualizaba la cifra de víctimas mortales en 2.300 en los dos países. El Gobierno de Ankara ha informado de que los fallecidos en territorio turco hasta el momento habían sido contabilizados en 1.498, mientras que el Gobierno de Damasco ha elevado sus datos a 430 muertes en la zona norte del país, controlada por los rebeldes.
El Ministerio de Educación de Turquía ha ordenado la suspensión de clases de todos los colegios, jardines de infancia y universidades de todo el país, mientras que el titular de la misma cartera siria, Darem Tabaa, declaró la misma medida en todos los centros educativos de país “tras examinar las condiciones de las escuelas y el estado general de los ciudadanos”. Las autoridades turcas temen que haya más réplicas fuertes, por las que también han cancelado todas las competiciones deportivas.
En España, el Ejército del Aire tiene ya dos aviones preparados para partir a Turquía para entregar ayuda humanitaria y personal de Bomberos de la Comunidad de Madrid y de la UME, según ha informado la ministra de Defensa, Margarita Robles, que ha anunciado que los 35 bomberos madrileños partirán desde Torrejón de Ardoz a bordo de un A400M y los 56 efectivos de la UME viajarán en un Airbus 330 desde Morón de la Frontera, en Sevilla. “Tranquilidad para las familias de nuestro contingente en Adana (Turquía). Ellos están bien, cumpliendo, como siempre, con su misión”, ha añadido el Ministerio de Defensa.
La comunidad internacional ha lamentado el devastador terremoto y ha ofrecido ayuda humanitaria para las labores de rescate, principalmente para Turquía. La Unión Europea ha anunciado que 13 de sus Estados miembros han ofrecido sus equipos de búsqueda y rescate para las labores de salvamento en ambos países. De hecho, Bruselas ha indicado que se han movilizado 10 unidades de Bulgaria, Croacia, Chequia, Francia, Grecia, Países Bajos, Polonia y Rumanía para apoyar a los socorristas sobre el terreno, así como Italia, España, Malta y Eslovaquia han anunciado que también enviarán ayuda.
Nos despedimos con las imágenes que nos llegan de Turquía y Siria, donde el devastador terremoto ha dejado más de 2.300 víctimas mortales, 8.500 heridos y miles de edificios de viviendas, hospitales y carreteras destrozados.
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) February 6, 2023
🔹 https://t.co/9wSRGQOvth pic.twitter.com/jYQ1KsV8xJ
🚨 | El momento en el que un edificio colapsa en Turquía debido al terremoto:pic.twitter.com/SbyjTvQuyu
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) February 6, 2023
Otros países como EE UU, el Reino Unido, China, Rusia, Pakistán e Israel han anunciado el envío de ayuda humanitaria, así como países latinoamericanos como Brasil, Paraguay y Cuba. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha sido el primero en llamar al presidente sirio, Bahar Al Asad, para ofrecer sus condolencias y prestarle asistencia. @mundiario