Un nuevo estudio reseña las grandes posibilidades de encontrar agua en Júpiter

Júpiter. RR SS.
Júpiter. / RR SS.

Los investigadores llevan años estudiando la Gran Mancha Roja del planeta y aseguran que “la posibilidad de vida no está fuera del alcance de nuestra imaginación”, porque el mundo podría tener agua “muchas veces superior a la de la Tierra”.

Un nuevo estudio reseña las grandes posibilidades de encontrar agua en Júpiter

Un nuevo estudio publicado en la revista especialidad The Astronomical Journal alimenta las posibilidades de encontrar agua en Júpiter, uno de los planetas más grandes de nuestro Sistema Solar y uno de los grandes misterios para los científicos. A finales del año 1995, la sonda Galileo, de la NASA se precipitó contra la atmósfera del planeta con una velocidad de 170.000 kilómetros por hora, un momento que fue determinante para enviar 58 minutos de información a la Tierra antes de que terminara con su vida útil.

Con dicha información los científicos despejaron dudas y encontraron otras, tantas, entre ellas, que el lugar donde se estrelló la sonda era completamente seco. Para los expertos fue sorprendente, porque esperaban encontrar algún indicio de agua debido a los detalles que habían obtenido de las 79 lunas que rodean el planeta, muchas de las cuales están compuestas de hielo, lo que hacía que los expertos pensaran que en la superficie de Júpiter podrían encontrar algo de agua.

Pero los expertos han sido conscientes de que Júpiter es un planeta gigantesco y que en sus distintas áreas podrían encontrar algo de agua. Ahora, recientemente un grupo de científicos aseguran haber hallado agua en el planeta. Máté Ádámkovics, astrofísico de la Universidad de Clemson, es uno de los participes del estudio publicado en la revista especializada y quien expresa que podrían haber dado con agua en la Gran Mancha Roja del planeta.

“Al formular y analizar datos obtenidos utilizando telescopios terrestres nuestro equipo ha detectado las firmas químicas del agua en las profundidades de la Gran Mancha Roja del planeta. Júpiter es un gigante de gas que contiene más del doble de la masa de todos los demás planetas combinados. Y aunque el 99% de su atmósfera está compuesta por hidrógeno y helio, incluso una pequeña fracción de agua en un planeta tan grande supondría mucha cantidad, muchas veces más agua de la que tenemos aquí en la Tierra”, dice Ádámkovics sobre la investigación, citado por la Abc.

El equipo de expertos estaban intentado descifrar los secretos de la Gran Mancha Roja de Júpiter, una increíble tormenta que es mucho más grande que la Tierra y que lleva azotando al planeta desde hace unos 150 años. El equipo se valió de dos telescopios ubicados en Maunakea, Hawái, para poder observar el planeta. Concretamente utilizaron la tecnología del iSHELL, un telescopio de infrarrojos, y el Telescopio Keck 2, un espectrógrafo de infrarrojo.

La investigación apunta que el equipo se encontró tres capas diferentes de nubes en la Mancha, siendo la más profunda de entre 5 y 7 bares (el bar es una unidad de presión equivalente a un millón de barias aproximadamente). Según los expertos, la más profunda de las nubes que lograron identificar está hecha de agua congelada.

El hallazgo de agua en Júpiter utilizando nuestra técnica es importante por varias razones. Nuestro estudio se centró en la mancha roja, pero futuros proyectos podrán estimar la cantidad de agua total que existe en el planeta. El agua, además, puede jugar un papel crítico en los patrones climáticos de Júpiter, así que esto ayudará a avanzar en nuestra comprensión de lo que hace que la atmósfera del planeta sea tan turbulenta. Y, finalmente, donde existe el potencial de agua líquida, la posibilidad de vida no puede descartarse por completo. Aunque parezca poco probable, la posibilidad de vida en Júpiter no está fuera del alcance de nuestra imaginación”, dice el experto, reseñado por la Abc.

Actualmente, los científicos estudian los datos ofrecidos por la sonda Juno, de la NASA, que fue lanzada en 2011, llegó en 2016 y terminará su vida útil en 2021. Juno ha revelado que este misterioso mundo estuvo a pocos pasos de ser una estrella, y claro está, la sonda intenta revelar las posibilidades de encontrar agua en el planeta. Se espera que las observaciones de Juno coincidan con los nuevos descubrimientos, y de ser así, aplicarían el mismo modelo al resto del inmenso mundo y otros planetas gaseosos como Neptuno o Saturno. @mundiario

Un nuevo estudio reseña las grandes posibilidades de encontrar agua en Júpiter
Comentarios