Miles de personas se manifiestan en Madrid para “salvar” la Atención Primaria

La pandemia ha ocasionado que 110 asociaciones y entidades se juntasen en una caminata con la que buscan reclamar la vuelta al trabajo presencial con el fin de evitar la saturación y las demoras de los centros de salud.
“Salvemos la Atención Primaria” es el llamado que hacen unas 110 asociaciones y entidades, apoyadas por los sindicatos, con el fin de llamar la atención de las autoridades y la ciudadanía sobre el peligro que corre la Atención Primeria en los centros de salud debido a la pandemia del coronavirus. Este tema se ha abandonado debido a que no existen cifras oficiales y viene siendo un aspecto poco tratado de la pandemia, pero es cierto y notorio que los centros de salud no cuentan con mucha atención presencial, hay mucho retraso en las consultas y faltan recursos.
En Madrid marcharon hasta 6.000 personas, según la Delegación del Gobierno, que ocuparon unos 6.000 metros cuadrados de la calzada del paseo del Prado, ocupando desde el Ministerio de Sanidad hasta calle Atocha. El alcance de la marcha ha tocado a otras ciudades como Cádiz, Oviedo, Barcelona, Valencia, Murcia, Castellón y Alicante.
Con esta marcha buscan llamar la atención sobre la necesidad que tienen los centros de salud de que las personas vuelvan al trabajo presencial y así acabar con la saturación que “impide una buena atención sanitaria”, según Marciano Sánchez Bayle, el presidente de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública. Para que esto ocurra, necesitan un mayor financiamiento y más personas dispuestas a trabajar.
En ciudades como Madrid se mantienen cerradas las urgencias ambulatorias desde marzo de 2020 y las consultas con el médico de la familia pueden tardar cerca de dos semanas. Los servicios tuvieron que ser derivados a los saturados hospitales por la pandemia o bien, dejarse de realizar.
Muchas voces lanzando un SOS #SalvemosLaAtencionPrimaria
— Médicos y Pediatras de Atención Primaria de Madrid (@apsemueve) December 12, 2021
por la agonizante #AtencionPrimaria. Necesitamos alguien que las escuche, y que haga de verdad algo para conseguirlo. pic.twitter.com/8haarWZ6Qv
Miles de personas marchan para “salvar” una Atención Primaria noqueada por la pandemia
— Olmo Calvo (@OlmoCalvo) December 12, 2021
✍️🏽 @Pablolinde
📷 Olmo Calvo@elpais_foto https://t.co/WeV7kSFZ7z pic.twitter.com/HXsPfaHAcH
De igual forma, los convocantes de la marcha denuncian que diversas empresas se aprovechan de la pandemia imponiendo menos actividad presencial y más telemedicina o trabajos a través de teléfonos o correos electrónicos. De esto destacan el mal que hacen contra la población más empobrecida o anciana que tiene menos acceso a la tecnología.
También destacan la importancia de volver a colegios e institutos para educar sobre las diferentes enfermedades o llamar la atención sobre la necesidad del acercamiento con el paciente no solo por tema de confianza, también porque hay procedimientos que requieren de auscultar o explorar.
Prometer un test de antígenos al mismo tiempo que comunica por SMS la no renovación de cientos de sanitarios no es otra cosa que propaganda.
— Podemos Comunidad de Madrid (@PodemosCMadrid) December 12, 2021
Hoy las calles vuelven a exigir a Ayuso menos demagogia y más medios para la #SanidadPública y la Atención Primaria. pic.twitter.com/ovwSV4vkjm
📢Manifestación por la #AtencionPrimaria en Madrid.
— Pepe Álvarez (@SG_UGT) December 12, 2021
⬆️Aumentar la inversión en sanidad pública (hasta un 7,5% del PIB y con un 25% destinado a atención primaria)
🛑Acabar con las listas de espera y con la precariedad en las plantillas
¡La sanidad se defiende, ahora y siempre! pic.twitter.com/w5CGca7CJs
Para mejorar la Atención Primera, entre otras cosas, piden mayor financiación, garantizar la apertura de los centros de salud, priorizar las consultas presenciales o integrar en la labor a los ciudadanos y comunicarle correctamente a que tendrían derecho. @mundiario