Festejan los humoristas el primer aniversario de la página humorsapiens.com

Para los creadores y los que aprecian el humor en todas sus manifestaciones artísticas, esta página web es una plataforma de incalculable valor teórico, con ensayos y reflexiones sobre la materia.
Para los creadores y los que aprecian el humor en todas sus manifestaciones artísticas, esta página web es una plataforma de incalculable valor teórico, con ensayos y reflexiones sobre la materia.
Los escritores, humoristas gráficos, investigadores y lectores en general festejan el primer aniversario de la página web humorsapiens.com por su valioso contenido y su diseño funcional, que hacen de esta bitácora un espacio de visita obligada.
El humor, la sátira y la ironía, tan necesarios en la creación artística y en la vida misma, centran la atención de este sitio, en idioma castellano, de consulta para los especialistas e interesados en el humor; un lugar de información actualizada sobre el tema; un espacio de encuentro, análisis y debate sobre el humor, en lo teórico, estético, filosófico, psicológico, pedagógico y en lo social y donde se promueven actividades desde académicas hasta de producciones artísticas.
Los gestores de este espacio son el escritor, comediante, guionista, teórico del humor e ingeniero civil, José “Pepe” Pelayo, y su hijo Alex, ilustrador y diseñador, ambos cubanos nacionalizados chilenos, y que bajo la firma de Pelayos suman numerosos libros infantiles editados (su volumen “Lucía moñitos” fue premiado en Chile como el Mejor Libro para niños en 2008, y el título “Trinos de colores”, recibió en 2009 la distinción The White Ravens en Alemania). También el dúo ha participado con sus caricaturas en diversos certámenes internacionales de humor gráfico, en los que han ganado menciones y premios en países como Colombia, Italia, Alemania, Brasil, Turquía, España e Irán.
Pepe Pelayo es miembro de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor Luso-Hispano, y tiene el mérito histórico de haber sido el cofundador (junto a Aramís Quintero y Moisés Rodríguez), en la ciudad cubana de Matanzas, del aplaudido grupo “La seña del humor”, que recorrió los escenarios de la isla, en los años 80 y 90, con gran éxito por sus actuaciones donde predominaba el absurdo y el humor inteligente. Hay que destacar la intensa y constructiva labor pedagógica que desarrolla Pepe Pelayo actualmente en Chile, con su esposa Mireya, al promover en las escuelas de ese país, el hábito de la lectura con su programa “Gracias por leer”, mediante el incentivo del humor.
Trabajar en esta página, codo a codo, con mi hijo Alex –dice Pepe Pelayo- me llena de sano orgullo y satisfacción y me da la suficiente energía para seguir adelante. Este año ha pasado rapidísimo. Sabemos que es un proyecto muy abarcador y pretencioso, pero al parecer vamos bien encaminados para establecernos sólidamente como sitio de convergencia y de consulta obligada, cuando se trata de humor inteligente y de alto vuelo.
El humor es vital –expresa Alex- y para mi es una pasión heredada. Ahora que ya tengo barba ha despertado mi interés por lo teórico y es realmente apasionante. También he percibido el menosprecio con que se tilda. Siendo un tema tan complejo no hay muchos estudios. Es el legado cultural que nos tocó. Aunque poco a poco, con el apoyo de la ciencia y otros pensadores contemporáneos se están revirtiendo estos prejuicios. Me ilusiona que humorsapiens.com pueda aportar su granito de arena.
Algunas de las secciones que encontrará el lector en esta página web:
> “Teoría del Humor (Sapiens)”. Cada uno de los conceptos de la teoría del humor y sus significados, según propuesta de Humor Sapiens y el escritor y actor Aramís Quintero.
> “Artículos y ensayos”. Textos de nuestra autoría y de otros con permiso del autor, más los links de otros en la red, sobre todo el universo del humor.
> “Diccionario Humor Sapiens”. El significado de casi 900 términos y giros relacionados con la risa y con el humor en sus dos vertientes. Sentido del humor y humor como estado de ánimo, pero solo las acepciones afines. Las palabras y giros que aparecen en los textos de cualquier parte del sitio, están vinculados a este diccionario.
> “Entrevistas a humoristas”. Más de cien reconocidos profesionales del humor de todas las manifestaciones artísticas han respondido el mismo cuestionario con el objetivo de comparar respuestas, analizar y llegar a conclusiones sobre esos temas, con la seguridad de que provienen de la voz de la experiencia y el talento.
> “Investigaciones científicas”. Un extracto de los grandes estudios y experimentos que la Ciencia realiza sobre el universo del humor, en todos los campos y sus resultados.
> “Hitos de la Historia del Humor”. Ordenados cronológicamente, van apareciendo los hechos más relevantes en la historia del humor y la risa. Por supuesto, no están todos, por lo que es una sección que siempre va enriqueciéndose.
> “Salón de Humor de la Fama”. Clasificados por su nacionalidad y modalidad artística, aparecen aquí los humoristas ya fallecidos, con un breve curriculum, su obra, etc.
> “Literatura infantil y humor”. Artículos, reflexiones y estudios sobre los libros para niños, la creación literaria humorística y la motivación de la lectura a través del humor.
> “Videoteca”. Materiales audiovisuales teóricos, de consulta, sobre teoría y aplicación del humor.
Y otras que incluyen pedagogía del humor, bibliografía de consulta, citas célebres, comedias cinematográficas, directorio web sobre humor, etc.