Una farmacia de Logroño, implicada en el desabastecimiento de fármacos en España

Logró distribuir más de 1.300 medicamentos de forma irregular, cuyo valor podría superar el millón de euros, con el consiguiente desabastecimiento y riesgo para la salud pública.
Logró distribuir más de 1.300 medicamentos de forma irregular, cuyo valor podría superar el millón de euros con el consiguiente desabastecimiento para España y riesgo para la salud pública.
La red desarticulada la semana pasada por la Policía Nacional, en colaboración con la Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios (AEMPS), había logrado introducir en Reino Unido, Dinamarca y Bélgica más de un millón de euros en medicamentos por el procedimiento llamado "distribución inversa", que consistía en sacar gran cantidad de medicamentos del cauce legal, para reintroducirlos de nuevo en el canal farmacéutico. Así, se han detectado miles de productos en un precario estado de conservación.
La alarma la dio el servicio de inspección de farmacias, al detectar que una farmacia en Logroño superaba las compras en más de lo habitual. El objetivo de esta farmacia era distribuir medicamentos hacia mayoristas, en al menos tres comunidades autónomas distintas, práctica totalmente ilegal en España.
Esta farmacia logró distribuir más de 1.300 medicamentos de forma irregular, cuyo valor podría superar el millón de euros y parece que el beneficio sería del 50% ya que su destino final eran países donde el precio del medicamento es mucho más elevado que en España.
Estos medicamentos eran exportados, creando una situación de desabastecimiento en España, con el consiguiente daño a la salud pública. Los medicamentos registrados eran para todo tipo de patologías, desde psiquiátricas, hasta fármacos contra el rechazo a trasplantes, epilepsia, parkinson entre otros.
Se trata de una noticia vergonzante para la profesión farmacéutica, que tanto lucha por la salud de nuestos ciudadanos y por la excelencia en la custodia de medicamentos.