Este es el medicamento financiado por sanidad para dejar de fumar en 25 días

El Todacitan, cuyo principio activo es de origen vegetal, pone fin a un periodo de unos cuatros meses durante los que Sanidad no financió ningún medicamento para dejar de fumar.
La sanidad pública empezó desde este miércoles 1 de febrero a financiar el único tratamiento basado en la nicotina disponible en las farmacias para dejar de fumar. Se trata de Todacitan, un medicamento de origen vegetal comercializado desde hace algo más de un año por la farmacéutica polaca Aflofarm.
La financiación del medicamento ha sido bien recibida por los especialistas sanitarios implicados en la lucha contra el tabaquismo, pues los otros dos tratamientos similares existentes financiados por la sanidad pública, el Champix y el Zyntabac, llevan muchos meses fuera del mercado debido a que contienen nitrosaminas, un compuesto considerado cancerígeno.
Según Esteve Fernández, jefe de la Unidad de Control de Tabaco del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y catedrático en Salud Pública por la Universidad de Barcelona (UB), la citisina, cuyo principio activo se extrae de una planta, tiene “un buen perfil de seguridad y una eficacia similar a la vareniclina”. Sin embargo, agrega que “ninguno de estos tratamientos es milagroso. La deshabituación tabáquica requiere de una terapia multicomponente que pasa por una buena disposición inicial del paciente, apoyo de profesionales sanitarios y técnicas conductuales. Muchas veces no es necesario el recurso a un fármaco y la mitad de los fumadores consigue dejar el tabaco sin tratamientos, pero para otros sí puede ser importante y ahora no disponíamos de ninguna opción”.
¿En qué consiste el nuevo medicamento?
El precio actual en las farmacias del Todacitan es de 198 euros para el tratamiento completo, que dura 25 días. Sin embargo, los pacientes de la sanidad pública lo tendrán sin coste (los pensionistas) o con el porcentaje de copago que la ley establece según la renta y situación socioeconómica.
Ahora bien, para realizar la prescripción del medicamento, los pacientes deben estar incluidos en un programa de apoyo (individual o grupal) de deshabituación al tabaco que esté implementado en las comunidades autónomas o mutualidades. Además, deben tener la motivación expresa de dejar de fumar que se pueda constatar con un intento en el último y año y por supuesto, aquellos fumadores que consuman 10 cigarrillos o más al día.
En cuanto al tratamiento, los pacientes tendrá que tomar seis comprimidos al día (uno cada dos horas) durante los tres primeros días, periodo en el que se puede fumar. Del cuarto al duodécimo, una pastilla cada 2,5 horas sin posibilidad de fumar, mientras que a partir del decimotercer día se va reduciendo la dosis. @mundiario