Los equipos de rescate siguen buscando supervivientes tras los terremotos en Turquía

Rescatistas en los escombros del terremoto en Turquía. / RR.SS.
Rescatistas en los escombros del terremoto en Turquía. / RR.SS.
El duro invierno, las réplicas y la incomunicación con las regiones montañosas afectadas complican las labores de salvamento a medida que aumentan los números de fallecidos a 8.000.
Los equipos de rescate siguen buscando supervivientes tras los terremotos en Turquía

Turquía y Siria siguen actualizando las cifras de muertos y heridos tras los dos potentes terremotos que sacudieron la región fronteriza entre ambos países. Los equipos de rescate siguen buscando supervivientes mientras los datos suben rápidamente. El último balance nocturno reportó el número de muertos en 8.264 y el de heridos a 39.364, mientras que se han registrado más de 6.000 edificios que han dejado a miles de personas sin hogar.

Ankara notificó que 5.894 ciudadanos han perdido la vida y que 34.810 personas han resultado heridas de diversa gravedad, según ha informado el ministro turco de Sanidad, Fahrettin Koca. Por su parte, su homólogo sirio ha reportado el martes en la noche que han registrado 1.250 muertos y 2.054 heridos en las zonas controladas por el Gobierno de Damasco, mientras que los rebeldes que dominan algunas zonas al norte del país han comunicado 1.120 fallecidos y 2.500 heridos.

Los Cascos Blancos, la organización de emergencias en las zonas en conflicto controladas por los rebeldes, ha advertido de que se espera que las cifras en Siria “aumenten drásticamente” con el paso de las horas, a medida que los rescatistas continúen sus intensas labores de salvamento en el país con la frontera con Turquía cerrada, donde la ayuda internacional llega a cuentagotas y en medio de los anuncios de la Media Luna Roja siria de que está preparada para enviar unidades de emergencias a través de las agencias de las Naciones Unidas.

La ONU ha anunciado que está preparando un convoy con ayuda humanitaria para apoyar a la zona del norte de Siria bajo control rebelde, que partirá en los próximos días desde el interior del país, un periplo que implica cruzar las líneas del frente de la guerra civil que castiga Siria desde 2011 contra el Gobierno de Bachar Al Asad.

El clima complica los rescates

Las labores de rescate continúan cuando las previsiones de las autoridades son que el número de víctimas mortales pueda llegar a los 10.000. De acuerdo con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, hasta 70 países han ofrecido y enviado ayuda humanitaria hasta las regiones del sureste del país, el epicentro de los dos devastadores terremotos de 7,8 grados y 7,5 de magnitud en la escala de Richter.

En la mañana del martes Erdogan aseveró que hasta 13 millones de personas han sido afectadas de una u otra manera, y ha decretado el estado de emergencia en 10 provincias afectadas para coordinar la respuesta y asistencia de los damnificados. El Ejército turco desplegado al sur del país, cerca de la frontera con Siria, ha formado parte de los rescates a los que en las últimas horas se han sumado bomberos, rescatistas y voluntarios de todas partes del mundo, humanos, caninos y animales.

Sin embargo, las dificultades de la primera noche siguen siendo las mismas: el duro invierno, la imposibilidad de acceder a las zonas afectadas y las 145 réplicas que se han registrado desde la madrugada del lunes. Las gélidas temperaturas, la fuerte lluvia y las intensas nevadas retrasan las labores de salvamento y ponen en riesgo a los supervivientes que llevan horas enterrados bajo los escombros de miles de infraestructuras que se vinieron abajo. Muchas de esas localidades damnificadas se ubican en regiones montañosas a las que ha sido difícil llegar. @mundiario

Los equipos de rescate siguen buscando supervivientes tras los terremotos en Turquía
Comentarios