¿Envenenamiento con gas tóxico o estrés?: el misterio presente en las escuelas de Irán

Expertos en derechos humanos de la ONU temen que las agresiones se hayan organizado para castigar a las niñas por manifestar su oposición al velo obligatorio.
El extraño caso de las más de mil estudiantes envenenadas en Irán demuestra la incapacidad del Estado por protegerlas, así lo denunció este jueves un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos.
Los relatores, Javaid Rehman, sobre la situación de los derechos humanos en Irán; Dorothy Estrada Tanck, Ivana Radačić; Elizabeth Broderick, Melissa Upreti y Meskerem Geset Techane, del Grupo de trabajo sobre la discriminación de las mujeres y las niñas; Farida Shaheed, sobre el derecho a la educación; Tlaleng Mofokeng, sobre el derecho a la salud y el Comité de los Derechos del Niño, quienes expresaron gran indignación por el atropello que afectó a más de 1200 colegialas en 91 escuelas de niñas ubicadas en 20 provincias de Irán, aseguran que las autoridades de ese país no han tomado medidas para investigar o para prevenir nuevas agresiones.
Las niñas fueron hospitalizadas con síntomas compatibles con envenenamiento con gas tóxico. Sin embargo, las autoridades del país negaron esos ataques. De hecho, a inicios de este mes, el ministerio del Interior, la institución encargada de las pesquisas, descartó que los ataques hubieran sido intencionales y afirmó que el 90% de los casos eran atribuibles al estrés de las estudiantes.
Los medios de comunicación estatales, por su parte, reprodujeron esta afirmación e incluso, agregaron que las niñas fingían los síntomas para no presentar sus exámenes.
Represión de la libertad de expresión
Todo aquel que exige información sobre esta misteriosa situación es intimidado. De hecho, un periodista que cubría los acontecimientos fue detenido en la ciudad de Qom y hasta hoy se desconoce su paradero. Además, en redes sociales circuló un video de una madre golpeada violentamente frente a la escuela de sus hijas por exigir respuestas.
Según los relatores, estos abusos prueban una vez más el patrón de las autoridades iraníes para silenciar a todo aquel que intente informar o exigir responsabilidades por las violaciones de derechos humanos.
Los expertos señalan que la secuencia de estos ataques a estudiantes comenzaron apenas unas semanas después de las protestas suscitadas en todo el país por la muerte de Mahsa Amini, la joven arrestada en septiembre de 2022 por no usar el velo “adecuadamente” y que luego murió bajo custodia policíaca.
“Tememos que las agresiones se hayan organizado para castigar a las niñas por su participación en el movimiento “Mujeres, Vida, Libertad”, por manifestar su oposición al velo obligatorio; y por pronunciarse demandando igualdad.
“Las mujeres y las niñas en Irán son una vez más el blanco de las peores formas de discriminación y violencia sistemática”, concluyeron. @mundiario