¿Debe ser expedientado el psiquiatra que habló de Rosario Porto, la madre de Asunta?

Captura televisiva de la declaración de la madre de Asunta.
Captura televisiva de la declaración de la madre de Asunta.

El colegio médico acordó abrir expediente disciplinario al doctor Narciso Carrero por incurrir en una supuesta infracción grave de difusión del secreto profesional de una de sus pacientes.

¿Debe ser expedientado el psiquiatra que habló de Rosario Porto, la madre de Asunta?

No suele ser frecuente -por fortuna para todos- que un colegio médico abra expedientes disciplinarios a sus miembros. Pero a veces se dan casos, como esta semana en A Coruña. Resulta que el colegio médico acordó abrir expediente disciplinario al doctor Narciso Carrero por incurrir en una supuesta infracción grave de difusión del secreto profesional de una de sus pacientes a diferentes medios de comunicación.

Según informaron a MUNDIARIO, la medida se tomó en una reunión extraordinaria de la junta directiva en la que se analizaron unas declaraciones del facultativo, a diferentes medios de comunicación, en las que revelaba datos clínicos de una de sus pacientes. Se refieren a Rosario Porto, implicada presuntamente en el asesinato de su hija, Asunta Basterra.

El psiquiatra Narciso Carrero atendió a Rosario Porto en un sanatorio en 2009. Recientemente hizo declaraciones en medios de comunicación sobre la que fue su paciente. La junta directiva del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña (COMC) entiende que podría ser de aplicación el artículo 71.2, apartado f, de los estatutos colegiales, referido a las faltas disciplinarias, en el que se apunta que es una falta grave la infracción grave del secreto profesional, por culpa o negligencia, con perjuicio para terceros. También podría aplicarse el apartado 3.d,  del citado artículo, referido a las faltas muy graves, en el que se sanciona la violación dolosa del secreto profesional. 

En la misma reunión se ha acordado trasladar al doctor Carrero la resolución de la junta, y nombrar un juez instructor y un secretario que, necesariamente, han de pertenecer al Colegio Médico de A Coruña. A juicio del COMC, el doctor Carrero no sólo ha podido incurrir en la vulneración de los Estatutos Colegiales sino, también, del Código de Deontología Médica, de obligado cumplimiento para todos los profesionales de la Medicina, que dice textualmente: el secreto médico es uno de los pilares en los que se fundamenta la relación médico paciente, basada en la mutua confianza, cualquiera que sea la modalidad de su ejercicio profesional (...) El secreto comporta para el médico la obligación de mantener la reserva y la confidencialidad de todo aquello que el paciente le haya revelado y confiado, lo que haya visto y deducido como consecuencia de su trabajo y tenga relación con la salud y la intimidad del paciente, incluyendo el contenido de la historia clínica."

¿Debe ser expedientado el psiquiatra que habló de Rosario Porto, la madre de Asunta?
Comentarios