Decálogo de la nueva esclavitud

Asistimos a una borrasca de esclavitud sin precedentes que está sometiendo como nunca a la democracia. Nada augura el fin del temporal que amenaza con tempestad permanente.
No es un decálogo cualquiera. Podría ser un retrato morfológico de la nueva esclavitud en España que padecemos desde antes de la pandemia. Lo tenemos tan interiorizado que ya forma parte de nuestra segunda piel. La enumeración puede ser aleatoria pero no menos relevante:
1.- Contratos basura y salarios de miseria que no llenan el carro de la compra
2.- Horarios prolongados, sin racionalidad y conciliación familiar (salvo los afortunados recientes del teletrabajo)
3.- Hijos sin descendencia perenne e independencia familiar por falta de acceso a viviendas (alquiler o propiedad)
4.- Abusiva clase política aforada en sus excesos
5.- Gasto público sin control con tasas de paro, inflación, déficit y endeudamiento históricos que reprimimos con subidas fiscales
6.- Economía sumergida, que más escandalosa podría llegar a ser
7.- La mujer, sierva del nuevo feminismo talibán
8.- Fanatismo y animosidad por todo el que opine de forma contraria
9.- Intransigencia política como mejor arma nuclear
10.- Mediocridad y enchufismo frente a la hiper devaluación de la meritocracia
11.- Populismos, embustes así como indultos (morales y penales) como valuta cotidiana para retener el poder
12.- Tercas miradas al pasado mientras se descuida el futuro y se improvisa el presente
13.- Galopante decadencia de la convivencia a causa de la indiferencia social
14.- Opresión punzante del cristianismo frente al auge de ritos y costumbres musulmanes
15.- Europa, mientras tanto, más desunida que nunca
16.- Maltrato animal que no cesa pese al celo legislativo
17.- Despoblación rural y masificación urbana aún a costa de la salud
18.- Falta de espacio habitable pese a ser el segundo país europeo más extenso por culpa de una consentida especulación
19.- Alarmante dependencia tecno-energética sin asegurar fuentes
20.- Cambio climático tolerante de ecocidios impunes
21.- Herencias sin patrimonio
22.- “Cuarto poder” que vela por la subjetividad partidista del patrocinador
23.- Democracia plena que nunca perdura o se esfuma
24.- Nacionalismos falsificados que emulan a las mismas dictaduras
25.- Poderes públicos vacíos de autoridad
26.- Descaradas instituciones públicas politizadas
27.- Judicialización de la política semanal
28.- Abuso del centralismo sin fecha de caducidad
29.- Frivolidad como moneda de cambio emocional en crisis
30.- Pandemias que llegarán sin haber hecho los deberes
31.- Digitalización que se atraganta en la conducta analógica
32.- Masificación del turismo como panacea embaucadora del progreso
33.- Sobre-capacitación profesional con oficios ajenos
34.- Fábrica de parados universitarios por porfiar en un currículum ajeno al mercado laboral
35.- Premios literarios sin éxito editorial
36.- Autónomos sin autonomía y micro-empresarios enemigos a fustigar fiscalmente
37.- Función pública que agrava la burocracia
38.- Innovación y prevención que brillan por su ausencia
39.- Pero gasto en juegos de azar que supera al I+D+i
40.- Idioma español sometido en el propio territorio
41.- Carencias en idiomas extranjeros por aldeanismo oficial
42.- Lenguas regionales como excusa del independentismo
43.- Ineptitud de servir en nombre del país en lugar del partido
44.- Despilfarro en testosteronas epifánicas
45.- Abuso del azúcar y opulentas raciones
46.- Obesidad que ya supera las muertes por desnutrición
47.- Corrupción como pecado original
48.- Laicidad encubierta del Estado con innumerables “fiestas de guardar”
49.- Paradigmas intocables para no desplazar la zona de confort
50.- Lujuria medioambiental y el consumo desenfrenado para ser feliz
51.- Anhelo nacional de ganar mucho sin dar palo al agua
52.- Prohibiciones y aboliciones absurdas de hasta con quién meterse en la cama
53.- Tanta terapia socio-sexual justifica el éxito de ventas de “satisfyers”