La covid se ceba con los jóvenes: estas son las edades más afectadas

La covid ahora se ceba con los grupos no vacunados: los más jóvenes. El Ministerio de Sanidad ha notificado este martes más de 7.000 nuevas infecciones de coronavirus, 40 muertes y una incidencia acumulada entre chavales que supera en casi en 150 puntos la media nacional: 251 casos por cada 100.000 entre quienes tienen 20 y 29 años, 243 entre los 12 y los 19 y de 143 entre quienes tienen entre 30 y 39 años (la última en empezar a ser vacunada).
Los datos de Sanidad confirman que los contagios entre las personas no vacunadas han impulsado un repunte en la curva epidémica del país: en la última semana se ha mantenido una tendencia ascendente, que en el segundo día de esta semana se ha consolidado con 107 casos por 100.000 habitantes (siete más que este lunes).
Así, solo la transmisión en los menores de 11 años se mantiene en descenso paulatino: este martes se sitúa por debajo de los 80 casos por 100.000 personas.
¿Es culpa de los viajes de fin de curso?
La información de la incidencia acumulada desglosada por franjas de edad llega (por primera vez desde que inició la pandemia) en medio de una polémica en España por un macrobrote de coronavirus en varios viajes de estudios a Mallorca, que suma más de 800 casos confirmados y 2.000 estudiantes aislados en ocho comunidades.
Sin embargo, el director del Centro de Alertas y Emergencias, Fernando Simón, ha dejado claro que estos casos son solo la punta del iceberg. Este brote representa “el 2,5% de los casos de los últimos 14 días y el 5% de los casos de los últimos siete días”, ha puntualizado. “Aumentan los contagios por las variantes. Y además, se han eliminado las restricciones a la movilidad y al ocio nocturno y los jóvenes terminaron sus estudios y tienen muchas ganas de moverse”, valora, por su parte, Alberto Infante, profesor emérito de Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad en Instituto de Salud Carlos III.
Pero los expertos se muestran optimistas: el repunte de casos en España no amenaza con ser una quinta ola, es decir, el riesgo de que los hospitales y las camas de cuidados intensivos colapsen actualmente es muy bajo si lo comparamos con las anteriores oleadas de contagios masivos.
Una buena noticia parece ser que, en general, los jóvenes desarrollan una enfermedad más leve o asintomática, aunque queda claro que precisamente en estos momentos es cuando “no se puede bajar la guardia”. “Es verdad que la padecen de forma asintomática, pero algunos pueden ingresar”, ha advertido Infante. De hecho, un informe del Instituto de Salud Carlos III expone que desde el 22 de junio de 2020, cerca de 600 jóvenes menores de 30 años fueron ingresados en la UCI y, de este número, unos 80 fallecieron a causa de la infección. @mundiario