Convento e Iglesia del Carmen de Padrón (A Coruña)

2007 100_opt
Convento del Carmen. / J.R.Baliñas.

Si en Padrón miramos hacia el oeste, veremos un monumental edificio de tres cuerpos, es el Convento del Carmen que parece dominar la villa desde su alta atalaya.

Convento e Iglesia del Carmen de Padrón (A Coruña)

Don Alonso de la Peña y Montenegro nació en Padrón en 1595, fue rector de la Universidad de Santiago y obispo de Quito en Perú, en Padrón podemos ver su Palacio del siglo XVII, y en Ia Iglesia de Iria está su mausoleo con bella estatua orante, encargado por el propio obispo, está vacío, el obispo murió en Perú y sus restos no fueron traídos por sus descendientes.

Don Alonso propuso que se construyera un convento en Padrón y para ello donó doscientas mil pesetas de su fortuna.

En 1715 la orden carmelita aprueba la fundación y en 1719 el arzobispo Luis Salcedo y Azcona coloca la primera piedra del convento. Los padres carmelitas Juan del Santísimo Sacramento y Juan de Santa Teresa empiezan las obras en terrenos donados por la marquesa de Parga. Se acordó conceder a la señora marquesa el Patronato, pudiendo ser enterrada en la iglesia. En 1734 se establece la comunidad carmelita, las obras terminan en 1762.

Al convento, situado en la falda del monte San Gregorio en La Trabanca, se accede por unas escaleras labradas en roca hasta el amplio y elevado atrio. El convento es de estilo neoclásico, planta rectangular, en piedra de sillería, de tres alturas, con arcos de medio punto y ventanas en el último piso. La fachada da al atrio y por detrás a la huerta. El claustro es sencillo. La huerta es un buen lugar de retiro. Tiene dos fuentes, de San José y Santa Teresa. La puerta del interior conduce al monte.

Durante la exclaustración del año 1835 el convento pasó al Estado. El Ayuntamiento de Padrón lo reclama el año 1849 e instala el Juzgado de primera instancia, el almacén de la Sal y un salón teatro, la iglesia estaba cerrada.

En 1866 la orden de Santo Domingo presenta una petición al presidente del Consejo de Ministros Cánovas, firmada por todos los diputados gallegos, para con­ver­tir el convento en un colegio. En 1870 inicia las actividades el colegio para segunda enseñanza, bachiller y filosofía. Lo ocupan ochenta alumnos externos atendidos por siete frailes. Posteriormente el colegio es sólo para estudiantes dominicos. A la iglesia del convento acuden los padroneses a misas y demás actos religiosos.

El Ayuntamiento, junto a la Dirección Xeral de Formación e Emprego de la Xunta, esta­bleció un Centro de Formación Ocupacional. En 1992 ciento treinta jóvenes siguen enseñanzas de albañilería, cantería y carpintería. Restauran el abandonado convento, solo habitado por un fraile, rehabilitando paredes, maderas de casta­ño, mesas, armarios del XVIII etc. 

La iglesia, dedicada a San José, fue construida en 1752 en estilo barroco, siglo XVIII. Portada muy amplia de tres arcos sobre pilastras, encima del friso una imagen en piedra de San José, entre dos escudos, obra del escultor Ferreiro. Cinco venta­nas adornan el resto de la fachada rematada con un frontón recto con óculo.

A los lados dos altas y llamativas espadañas, campana­rio plano con dos huecos para las campanas, los de la derecha vacíos. Varias columnitas y la cruz acrótera coronan el edificio. Interior de tres naves, en el altar mayor imágenes de la Virgen del Carmen y San José esculpidas por Ferreiro.

El gran edificio de tres cuerpos domina el oeste de la villa. Delante el barroco atrio, apoyado sobre un alto muro de contención, forma un mirador encima del valle. Extenso espacio de losas de granito y una balconada de cierre en piedra de sillería muy bien terminada.

Desde allí, delante de la alta fachada de la iglesia, se divisa el río Sar, el paseo del Espolón, el minifundio de la vega de Padrón, el Pico de Meda desde donde algunos pueden ver Compos­tela, a la izquierda vemos Cesures, San Lois y el Ulla, hacia la Ría de Arosa.

Comentarios