Club del conocimiento Ekpapalek, acceso abierto a la información

Una nueva iniciativa para el el acceso abierto a la información: “Club de conocimiento Ekpapalek”, en el que se invita a todos los estudiantes a que compartan sus conocimientos gratuitamente con estudiantes Latinoamericanos.
Hace poco fui invitada a dar una presentación acerca de mi proyecto de doctorado para la conferencia: “I Jornada Internacional en Biociencias”. Esta conferencia fue ofrecida gratuitamente para todos los interesados en los diversos campos de ciencias en Perú por la organización HAMUTAY (Young Peruvians Scientists Network For Bioscience Research). Los cupos se llenaron muy rápidamente y yo estaba feliz de presentar mi última publicación científica.
En medio de todo el proceso, una estudiante de Perú me contactó por medio de la página del proyecto Ekpapalek y me contó que estaba muy triste porque no había alcanzado cupos para asistir a la conferencia … fue ahí cuando me acordé (una vez más) que tenemos un problema de acceso a la información en Latinoamérica. El tener que pagar para asistir a conferencias internacionales y el tener pocos cupos para las conferencias que con gran esfuerzo son organizadas gratuitamente, impide que nuestros estudiantes Latinoamericanos puedan tener acceso a investigaciones actuales y al conocimiento en su área de estudios.
Es por ello que decidí grabar mi presentación. Diseñé mi presentación con Prezi (http://www.prezi.com) y luego me bajé el programa Camtasia (Screen recorder and video editor). Grabé mi presentación y la subí a Youtube para que quien quiera saber un poco más acerca de la ‘Determinación del sexo en el desarrollo embrionario’ pueda acceder libremente.
De ahí nace la idea del “Club de conocimiento Ekpapalek”. Donde quiero invitar a todos los estudiantes Latinoamericanos a que se unan a esta iniciativa que promueve el acceso abierto al conocimiento. Si estas por presentar tu proyecto de tesis o tienes un artículo científico que presentar en una conferencia o eres un experto en una materia …. Pídele a alguien que te grabe o usa el programa Camtasia (u otro) y comparte tus conocimientos gratuitamente en la sección “Club de conocimiento” del proyecto Ekpapalek (http://www.ekpapalek.com).
De esta manera nos beneficiamos todos, por un lado tú practicas tus habilidades como presentador y a la par ayudas a muchos estudiantes Latinoamericanos que están ávidos de aprender y no tienen las posibilidades económicas de hacerlo!
Voy a dejar esta iniciativa correr por unos meses y si logramos tener una buena convocatoria, comenzaremos con el “Club de lectura Ekpapalek” donde cada semana compartiremos una presentación y podemos tener al presentador en línea para responder preguntas de la audiencia. Comparte si te parece buena la idea y veamos cuántas publicaciones/presentaciones podemos colectar y compartir!
Para empezar aquí les dejo mi presentación:
Título: “¿Tienen las células germinales más funciones que sólo transmitir la información genética?”
Presentación del artículo: “Germ cells influence cord formation and leydig cell gene expression during mouse testis development” Developmental Dynamics. 2016. DOI: 10.1002/dvdy.24371
Tipo de audiencia: Estudiantes interesados en Biociencias