La ciudad de Trinidad está definiendo la pujanza de la iniciativa privada en Cuba

Como detenida en el tiempo, Trinidad invita a recorrer los museos, calles adoquinadas y plazas e iglesias de una ciudad Patrimonio de la Humanidad, con el esplendor de su fundación en 1514.
Como detenida en el tiempo, Trinidad invita a recorrer los museos, calles adoquinadas y plazas e iglesias de una ciudad Patrimonio de la Humanidad aún con el esplendor de su fundación en 1514.
Trinidad es una isla en la isla de Cuba. La ciudad colonial fundada hace 500 años simboliza, según el diario El País, la pujanza de la iniciativa privada en Cuba. Muchos dueños de hoteles privados han rehabilitado sus casas con los recursos generados por sus negocios, de modo que la riqueza generada por los particulares termina por ser clave para la conservación del patrimonio, pero a la vez un reto para Trinidad.
La ciudad de Trinidad se halla ubicada en la región central de Cuba, específicamente en el sur de la provincia cubana de Sancti Spíritus, y es la capital del municipio del mismo nombre. En el casco histórico de Trinidad hay 1.216 viviendas e inmuebles de valor patrimonial. Y hoy en la ciudad más de 800 casas alquilan habitaciones a visitantes extranjeros y nacionales.
Como detenida en el tiempo, Trinidad invita a recorrer los museos, calles adoquinadas y plazas e iglesias de una ciudad Patrimonio de la Humanidad aún con el esplendor de su fundación en 1514. Calles empedradas, balaustradas de madera, balcones corridos, carros de caballos y la gente afable y sencilla, son rasgos que distinguen Trinidad.
Turismo de calidad en Cuba
En este destino es recomendable el placer de darse un buen baño de mar en las playas Ancón -la mejor del sur de la Isla-, y María Aguilar, e irse en excursión a los verdes parajes de Topes de Collantes, corazón de la Sierra del Escambray. No falta tampoco donde comer bien. En La Botija, por ejemplo, que está situada en la calle Boca, esquina Amargura, funciona un restaurante privado en una antigua bodega del siglo XVIII que se ha convertido en un verdadero centro cultural. Está decorado con antiguos cepos y cadenas con las que se ataba a los esclavos de las plantaciones de azúcar. Todos los fines de semana son invitados a actuar aquí trovadores de La Habana.
Según la Oficina Nacional de Información Turística, del Ministerio de Turismo de Cuba, en Trinidad puede visitarse el Centro Histórico de Trinidad y sus museos; el Valle de los Ingenios, donde se localiza la Torre de Manaca Iznaga, excelente construcción de 45 metros de altura, utilizada para velar las dotaciones en los cañaverales; la Marina Marlin Ancón y Cayo Blanco.