Científicos encuentran una nueva pieza del rompecabezas del Alzheimer

Ratón. / Pexels.com.
Ratón. / Pexels.com.
Los científicos encontraron dos cadenas de aminoácidos que cuando se inyectan diariamente en ratones con la enfermedad mejoran significativamente la memoria de los ratones.
Científicos encuentran una nueva pieza del rompecabezas del Alzheimer

Dos años después de descubrir una forma de neutralizar una proteína deshonesta relacionada con la enfermedad de Alzheimer, el distinguido profesor y neurólogo de la Universidad de Alberta Jack Jhamandas ha encontrado una nueva pieza del rompecabezas de la enfermedad de Alzheimer, acercándolo a un tratamiento para la enfermedad.

En un estudio publicado en Scientific Reports, Jhamandas y su equipo encontraron dos péptidos cortos, o cadenas de aminoácidos, que cuando se inyectan diariamente en ratones con la enfermedad de Alzheimer durante cinco semanas, mejoran significativamente la memoria de los ratones. El tratamiento también redujo algunos de los cambios físicos nocivos en el cerebro que están asociados con la enfermedad.

"En los ratones que recibieron las drogas, encontramos menos acumulación de placa amiloide y una reducción en la inflamación cerebral", dijo Jhamandas, quien también es miembro del Instituto de Neurociencia y Salud Mental.

"Así que esto fue muy interesante y emocionante porque nos mostró que no solo se estaba mejorando la memoria en los ratones, sino que también se mejoraron enormemente los signos de patología cerebral en la enfermedad de Alzheimer. Eso fue un poco sorprendente para nosotros".

Este descubrimiento se basa en hallazgos previos de un compuesto llamado AC253 que puede bloquear los efectos tóxicos de una proteína llamada beta amiloide, que se cree que es un importante contribuyente al Alzheimer porque a menudo se encuentra en grandes cantidades en el cerebro de los pacientes con la enfermedad. El AC253 impide que la beta amiloide se adhiera a ciertos receptores en las células cerebrales, un proceso que Jhamandas compara con tapar un ojo de cerradura.

Sin embargo, si bien se demostró que el AC253 previene la acumulación de beta amiloide, no es muy efectivo para llegar al cerebro y se metaboliza rápidamente en el torrente sanguíneo. Como resultado, el tratamiento con el AC253 requiere que grandes cantidades del compuesto sean efectivas, lo que no es práctico y aumenta las posibilidades de que el cuerpo desarrolle una reacción inmune al tratamiento. Transformar el AC253 de una droga inyectable en una píldora abordaría los problemas del metabolismo y aumentaría la eficacia, pero AC253 era demasiado complejo para poder hacer una droga oral efectiva.

La solución de Jhamandas fue cortar el AC253 en pedazos para ver si podía crear cadenas peptídicas más pequeñas que bloquearan la beta amiloide de la misma manera que lo hizo el AC253. Mediante una serie de pruebas con ratones genéticamente modificados para portar la enfermedad de Alzheimer, el equipo de Jhamandas encontró dos piezas más cortas de AC253 que replicaban las capacidades preventivas y restauradoras del péptido más grande.

Con los péptidos cortos identificados, Jhamandas y su equipo, que incluye a los virólogos Lorne Tyrell y Michael Houghton, utilizaron un proceso de modelado por computadora e inteligencia artificial para descubrir un fármaco de molécula pequeña, similar a los medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta o el colesterol. - Ahora se está desarrollando.

El equipo se enfoca en fabricar una versión optimizada y oral del medicamento para que puedan comenzar los ensayos clínicos en humanos, dijo Jhamandas, quien agregó que los medicamentos de molécula pequeña son preferibles para los tratamientos, particularmente para las compañías farmacéuticas, porque son más baratos de fabricar. por vía oral y puede llegar más fácilmente al cerebro a través de la sangre, dijo Jhamandas.

Si bien Jhamandas es optimista sobre el potencial de su nuevo medicamento para cambiar la forma en que se maneja el Alzheimer, se apresura a señalar los años de investigación que él y otros investigadores han realizado para llegar a este punto.  @mundiario

 

 

Comentarios