Científicos argentinos utilizan con éxito un fármaco contra la Covid-19

<p>Equipo para la aplicación de Ibuprofeno inhalado. Foto Télam</p>
Equipo para la aplicación de Ibuprofeno inhalado. / Télam

En Argentina han desarrollado una nueva herramienta terapéutica con el objetivo de moderar el impacto de la pandemia de la Covid-19; se trata de una nanomolécula para utilizar en nebulizadores.

Científicos argentinos utilizan con éxito un fármaco contra la Covid-19

La OMS, haciendo uso de su alcance internacional y de su capacidad de convocatoria, ha lanzado el Ensayo Solidaridad con el objetivo plural de acelerar y ampliar los ensayos clínicos aleatorizados en todo el mundo para encontrar un tratamiento eficaz contra la Covid-19 en un tiempo que aspira a ser un 80% menor que el de cualquier ensayo tradicional.

En este marco, la Argentina forma parte del mismo con cerca de 300 pacientes y diez hospitales distribuidos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Chaco. De este modo, se están investigando diferentes tratamientos con el objetivo de moderar el impacto de la pandemia; entre las varias herramientas terapéuticas que se están desarrollando se encuentra el ibuprofeno en solución nebulizable.

Esta nueva propuesta farmacológica ha sido desarrollada en Córdoba, en el Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (Ceprocor), y evita que las personas infectadas con la Covid-19 necesiten respirador, al disminuir la temible inflamación que provoca el SARS-CoV-2 a nivel pulmonar. Se aplica en el paciente con una especie de casco o campana, dos veces al día y en  una concentración de 50 mg. Esta terapia también se está utilizando en Londres, pero con ibuprofeno lipídico en comprimidos de uso oral.

Por otra parte, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) había emitido dos alertas diciendo que el Luarprofeno (nombre comercial del ibuprofeno en solución nebulizable) no está aprobado como medicamento; sin embargo, el 21 de septiembre del corriente emitió un nuevo comunicado donde manifestó la presentación formal del estudio clínico para el mencionado producto, realizado según lo establecido por la normativas vigentes (Disposición 6677/2010) y que será evaluado siguiendo los protocolos habituales, en las distintas fases de investigación, para realizar su autorización de uso en humanos.

¿Qué sucede en la actualidad con el ibuprofeno inhalado, para qué sirve y cuál fue su origen?

Actualmente, en pacientes con el virus y al no contar con la aprobación de la Anmat, el ibuprofeno inhalado es utilizado como un tratamiento compasivo y experimental; por lo que su utilización requiere de un acuerdo previo con el médico y el consentimiento del paciente. No obstante, el medicamento está siendo utilizado en enfermos con síntomas moderados a severos en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Rioja, Jujuy y hace pocos días se sumó Santa Fe.

A la vez, debo subrayar que este ibuprofeno no es el que usualmente podemos conseguir  en la farmacia, sino que se trata de una nanomolécula soluble en agua, diseñada para su uso en nebulizadores y cuya acción farmacológica es antiinflamatoria, bactericida y viricida, destinada al potencial tratamiento de afecciones pulmonares que previene la progresión al uso del respirador, al agravamiento de la patología y, como una consecuencia, a mejorar la calidad de vida de los afectados. Desde el punto de vista como viricida, los científicos han podido observar que muchos pacientes, entre el 5to y 7mo día del uso de Luarprofeno nebulizable, dan negativo la PCR (reacción en cadena de la polimerasa).

Esta terapia tiene su origen en un laboratorio cordobés denominado Química Luar, quienes comenzaron su actividad en la década del 70 en la ciudad de Córdoba. Para este caso puntual, los científicos conocían que el ibuprofeno, además de ser un antifebril, antiinflamatorio y analgésico, tiene propiedades bactericidas bajo ciertas circunstancias; por lo que decidieron probar este efecto con las bacterias que habitualmente infectan a las personas con fibrosis quística, una enfermedad genética, no infectocontagiosa, que se presenta con altas tasas de mortalidad y que afecta principalmente a niños y adolescentes. Esta patología es más frecuente en la raza blanca y altera el funcionamiento normal de las glándulas secretoras como las del sudor, enzimas pancreáticas, secreciones respiratorias, etcétera, causando daño en distintos órganos del cuerpo  como pulmones, páncreas, hígado y aparato reproductor. En el aparato respiratorio, se producen secreciones espesas y adherentes que ocasionan obstrucciones de los bronquios y alteran la mecánica de la  respiración.

Tras comprobarse su efectividad y trabajar arduamente en su desarrollo, hoy también es utilizado para la Covid-19. El doctor Dante Beltramo, principal integrante del equipo de trabajo, destacó que “se observa un efecto rápido y los pacientes comienzan a sentirse bien casi de forma inmediata”. "El ibuprofenato de sodio, la forma soluble y nebulizable del ibuprofeno, reduce la carga viral que tienen los pacientes en las vías aéreas al intercalarse en la membrana lipídica del virus, lo inactiva y evita que se replique. Funciona como un jabón”. "A la vez, su poder antiinflamatorio se potencia al ingresar al pulmón en presencia de una alta concentración de sal; la nebulización cumple la función de disminuir la mucosidad producto de la acumulación de mucus y de células muertas del sistema inmunitario, que obstruyen a los pulmones y provoca dificultades para respirar” expresó en algunos medios el investigador.

Por su parte el Dr. Pablo Alexis Doreski, director de investigación de la Fundación Respirar, afirmó a La Nación que en Buenos Aires fueron tratados más de 80 pacientes, y el 100% de ellos presentaban cuadros de moderados a severos (paciente con bajos niveles de oxígeno en sangre y que necesitan oxigenoterapia, porque tienen altísimas chances de progresar a un respirador) y fueron dados de alta entre los días 5 y 7. También, han comenzado a utilizarlo en pacientes críticos (ya ventilados) y aunque los casos son pocos, los resultados son muy alentadores; según su hipótesis se debe al efecto antiinflamatorio, lo que les ha permitido sacarle el respirador, en muy pocos días, a varios pacientes de la ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense.

El colectivo de científicos

Esta forma de tratamiento es en el primer lugar del mundo donde se la desarrolla, y fue realizado en forma conjunta entre el laboratorio cordobés Química Luar y científicos del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina) que desempeñan sus tareas en el Centro de Excelencia en Productos y Procesos Córdoba (Ceprocor). Además, contó con el apoyo académico y en investigación clínica de la Fundación Respirar, para llevar adelante el estudio en Buenos Aires.

El Dr. Beltramo, uno de los principales investigadores de este proyecto y quien ha recorrido un camino de casi 7 años, tiene una historia de vida detrás de este pionero experimento, ya que su sobrina falleció de fibrosis quística a pesar de ser trasplantada. Sin embargo, nunca se imaginó que su aporte iba a terminar ayudando a muchas personas infectadas por un virus pandémico que presenta una tasa de contagio un 22,2% más alta que el de la gripe española, considerada la infección respiratoria aguda más letal de la historia médica.

<p>Dante Beltramo y Roxana Alasino -CEPROCOR y CONICET- y el Farm. Luis Argañarás, del Laboratorio Química Luar, desarrollaron el producto pensado para Fibrosis Quística. (La Voz)</p>

De derecha a izquierda: Dante Beltramo y Roxana Alasino -Ceprocor y Cpnicet-, y el Farm. Luis Argañarás, del Laboratorio Química 

El equipo de trabajo que desarrolla el Luarprofeno está conformado por profesionales de Córdoba y Buenos Aires: Dr. Dante Beltramo, Dra. Roxana Alasino, Dr. Néstor García, Farm. Luis Argañarás, Dr. Ernesto Jakob, Dr. Germán Ambash, Bq. Nicolás Martínez Ríos, Dr. Pablo Alexis Doreski, Dr. Ezequiel Klimovsky, Dr. Abel Bordón y Dr. Osvaldo Tiberio. @mundiario

Comentarios