‘El acuerdo tiene 297 páginas con términos jurídicos que la mayoría de la población no entiende’

Carol.
Carol Susana Parada. / CSP

Una joven colombiana concede una entrevista a MUNDIARIO tras el plebiscito realizado el pasado domingo 2 de octubre en el que ganó el "no" al Acuerdo entre Gobierno y FARC.

‘El acuerdo tiene 297 páginas con términos jurídicos que la mayoría de la población no entiende’
¿Qué opinan los ciudadanos colombianos sobre el Acuerdo Final al que llegaron Gobierno y FARC y el posterior plebiscito? Conocemos las opiniones de políticos y guerrilleros más representativos, la posición de los medios de comunicación y los análisis periodísticos, pero ¿qué dicen los ciudadanos más allá de lo que decidieron con una papeleta en la que ponía "sí" o "no"? Carol Susana Parada, odontóloga de 23 años, nos permite acercarnos un poco más a su realidad y a la de tantos colombianos. 
 
— Como colombiana, ¿qué piensas de la nueva realidad política?
 
— Nuestra realidad política en estos momentos es de una gran incertidumbre. Los acuerdos están en suspenso, como bien sabes. Las negociaciones con el gobierno se han visto fracasadas y estamos a la espera de ver si los sectores opositores pueden llegar a entablar una respuesta general. 
 
— ¿Cómo se está viviendo el resultado en los barrios y calles de Colombia?
 
— El mismo día que ganó el “no”, la gente seguía en las cafeterías muy normales, como si nada hubiera pasado. Apáticas, aunque realmente no sé cómo fueron las emociones. En mi círculo familiar andábamos como cabizbajos, tristes, pero por fuera Colombia siguió siendo exactamente igual, como cualquier domingo. Lo que no se ve o no llega allá es que el día 5 de octubre, los que votamos por el “sí” hicimos una marcha en la plaza Bolívar con camisetas blancas, en favor a la paz. 
 
— ¿Crees que la población colombiana, incluida tú, está verdaderamente informada sobre el Acuerdo final detallado en el documento fechado el 24 de agosto de 2016?
 
— No, no estamos realmente informados, ya que el acuerdo tiene 297 páginas con términos jurídicos que la mayoría de la población no entiende. De hecho, yo siendo odontóloga hay cosas que no comprendo. Lo que realmente existe es lo que llamamos como “chismes de pasillo”. Muy poca gente se ha sentado a analizar cada parte del acuerdo. 
 
— Después de un enfrentamiento de más de medio siglo de duración, ¿por qué crees que se vio ganador el "no"? ¿Crees que fue el odio el que empujó a tal decisión?
 
— Fue la ideología del Comunismo, quizá, lo que se vive en Venezuela y Cuba. Entonces, los sectores políticos opositores implementaron que las personas pensaran que el CastroChavismo se iba a instaurar aquí. Ese fue el factor más importante, además de que la publicidad en contra era mayoritaria. 
No obstante, seguramente la oposición del presidente Uribe con la cantidad de seguidores que tiene, fue una ayuda muy grande. Apoyado sobre la famosa “inclusión social” a favor de enseñar qué orientaciones sexuales coexisten en el mundo. Hablamos de un país un poco conservador y estas razones expuestas no ayudaron en gran medida. 
 
— Desde mi visión externa, en Londres y como española, quizá no sea capaz de hacer una reflexión sobre este tema tan delicado sin perder de vista la objetividad. ¿Tú crees que el voto colombiano ha sido ejercido desde el raciocinio y la profunda reflexión o desde el recuerdo de los desplazados, los miles de muertos y las decenas de desaparecidos?
 
— Esta pregunta me parece realmente interesante. De hecho, las personas que votaron por el “sí” fueron las poblaciones más afectadas por la violencia. Si te metes a la página de la registraduría, encontrarás lo que te estoy comentando con estadísticas reales. 
 
— Por último, he leído que el enfoque primordial de este acuerdo fue el de integrar territorios en pro de una mayor inclusión social, esto es, una reconciliación nacional. Parece curioso, entonces, que lejos de haber conseguido tal fin, han separado todavía más los diferentes sectores de la sociedad colombiana. Dinos, ¿crees que un ajuste en este primer acercamiento puede transformar la decisión popular final? 
 
— No, realmente este tema no se tocó. Fue uno de los acuerdos que, por lo general, nadie hablaba, la gente se basaba más en la impunidad y en la participación política, porque como te decía: les da miedo que nos convirtamos en Venezuela o Cuba, pero no se dan cuenta de que el proceso de paz va mucho más allá de eso. Mucha gente no lo leyó bien, fue un “me dijeron”, “lo leí en Facebook” o “lo que escuché en la oficina”. Realmente, y resumiendo, es un miedo general a tener algo que nos pueda llevar a un estado económico y social peor del que vivimos actualmente. 
 
 
 

Comentarios