Apuntes sobre la acción cultural de España en Marruecos

La acción cultural de España en Marruecos. / Instituto Cervantes
La acción cultural de España en Marruecos. / Instituto Cervantes

Cuando contemplamos la historia común de dichos países nos damos cuenta de que se trata, verdaderamente, de una historia de coexistencia y de guerra, de alejamiento y de acercamiento.

Apuntes sobre la acción cultural de España en Marruecos

Marruecos y España son dos países vecinos en la base del mediterráneo. Tienen raíces muy arraigadas en la historia. Cuando contemplamos la historia común de dichos países nos damos cuenta de que se trata, verdaderamente, de una historia de coexistencia y de guerra, de alejamiento y de acercamiento. Si los marroquíes (Los Almorávides, Los Almohades, etc.) pudieron dejar sus improntas en España antiguamente, los españoles, también, pudieron dejar lo mismo en Marruecos modernamente al firmar el convenio del protectorado.

 

Pues el artículo, que tenemos entre manos, se inscribe en este marco echando luz especialmente sobre la acción cultural de España en Marruecos durante lo que se ha dado en llamar el protectorado. El autor de este artículo es una personalidad eminente en la escena política y cultural de la España moderna. Se trata de Fernando Valderrama Martínez.

Valderrama trabajó 26 años en Marruecos como profesor y consejero de Educación. De 1957 a 1961 desarrolló un programa de alfabetización de adultos en árabe en Túnez, como experto de la Unesco. A continuación, trabajó doce años en la sede de la Organización en París como funcionario en el Sector de Educación, llevando a cabo, durante este tiempo, misiones cortas en distintos países de África y de América Latina (de ellas, sólo una larga, de tres años, en Ecuador).

En Madrid fue catedrático de Lengua Árabe en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales y secretario de la Comisión Española de Cooperación con la Unesco, hasta su jubilación en 1982. Fernando Valderrama era miembro de honor de instituciones relacionadas con la cultura árabe y la educación y ha sido distinguido por su trabajo con numerosas condecoraciones, entre otras, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.

Fue autor de numerosas obras sobre temas de educación y cultura árabes. Cabe destacar, entre otras: “Método de árabe dialectal marroquí”, Tetuán, 1952 - “Historia de la acción cultural de España en Marruecos (1912- 1956)”, Tetuán, 1954 - “Cómo planificar una campaña de alfabetización de adultos en árabe”, Túnez, 1959 – “El mundo árabe en la Unesco”, Madrid, 1975 – “Glosario español-árabe y árabe-español de términos económicos, financieros y comerciales”, Madrid, 1986. y por último, “Glosario español-árabe y árabe-español de términos diplomáticos, políticos y de reuniones internacionales”, Madrid, 1988

Como investigador y amante del patrimonio poético-musical hispano-árabe, cedió un manuscrito árabe del siglo XVIII, de su propiedad, a la Dirección General del Patrimonio Artístico e Histórico de la Junta de Andalucía, obra facsímil que fue publicada con el título “Kunnás al-Ha'ik” (Cancionero de al-Ha'ik,) con prólogo de Carmen Calvo Poyato, ministra de Cultura. Murió en 2004.

Resumen del artículo

El autor describe detalladamente la acción cultural que desempeñó España durante los años del protectorado en Marruecos, así como los centros e institutos que se crearon durante este período que se extiende hasta el traspaso definitivo de poderes a las autoridades marroquíes.

> Breve síntesis de la situación cultural de Marruecos antes del advenimiento del protectorado

- No existían escuelas modernas.

- La enseñanza era puramente religiosa (se aprendía El Corán de memoria).

- El saber memorísticamente este libro significaba el haber terminado la enseñanza primaria.

En este cuadro cultural había de empezar la acción cultural de España (1):

> La aportación española:

- La formación de personal era una preocupación primordial para España en este ámbito.

- Mantuvo las escuelas alcoránicas porque acabar con dichas escuelas no entraba en las normas del protectorado.

- Los estudios comprendían 45 horas por semana que se distribuían así: El Corán (8) - religión y moral (3) - lengua árabe (10) - lengua española (10) - aritmética y geometría (5) - dibujos y trabajos manuales (2).

- Las materias de este programa que, en principio, se daban en español, fueron arabizándose a medida que se fue disponiendo un profesorado idóneo. El régimen escolar se basaba en el calendario musulmán, pues las escuelas tenían vacación semanal el viernes y permanecían abiertas el domingo.

- Los profesores españoles seguían primero un cursillo de adaptación y capacitación.

- Cuando la Escuela Primaria adquirió suficiente madurez, hubo que pensar en organizar la Secundaria.

> Instituciones culturales creadas porEspaña en aquel entonces:

- El Museo Arqueológico en Tetuán.

- La Junta de Monumentos Artísticos e Históricos.

- La Asociación de la Prensa Hispano-Marroquí.

- La Delegación de Educación y Cultura.

- El instituto Mulay El Hasan de Estudios Marroquíes (1937).

- El Centro de Estudios Marroquíes.

- Las Bibliotecas Municipales.

- La Junta Superior de Historia y Geografía de Marruecos.

- El Instituto General Franco de Estudios e Investigaciones Científicas Hispanoárabes (1938).

Conclusión

En líneas maestras, se puede decir que España desempeñó un papel muy importante en la modernización de Marruecos del siglo xx al ser firmado el convenio del protectorado. Por lo que se refiere a la obra cultural de España en Marruecos de aquel entonces, deducimos que era magna en comparación con la pequeñez de la zona del protectorado español (21.000 klm cuadrados). Pero para nosotros en cuanto que marroquíes, la acción cultural de España en Marruecos durante el protectorado no puede de ningún modo perdonar a España sus actos bárbaros en contra del Hombre marroquí, sobre todo, en el norte de Marruecos.


Bibliografía

*VALDERRAMA MARTÍNEZ, Fernando: La acción cultural de España en Marruecos, publicado en el boletín de la asociación española de orientalistas, Vol. 41, 2005, p. p. 9 - 22.

* Marruecos y España: una historia común, artículo publicado en este enlace:

http://www.legadoandalusi.es/fundacion/principal/exposiciones/73.

(1) Entre Marruecos y España sigue mantenida una fuerte relación pese a los conflictos que surgen de vez en cuando. Una relación que data de 710 de J. C. cuando los musulmanes conquistaron la península ibérica. Entonces: “Al-Ándalus en la orilla septentrional y el Magreb en la meridional formaron parte de un territorio unido por el Estrecho de Gibraltar. Las corrientes humanas, artísticas y comerciales se dirigían unas veces desde el norte hacia el sur; otras en dirección contraria en una interacción cultural que configura un universo complementario de Oriente. En aquella época se logró forjar una cultura andalusí-magrebí que, cuando al-Andalus desapareció con la caída del sultanato nazarí de Granada en 1492, se perpetuó en Fez, Chauen, Tetuán o Rabat hasta nuestros días”. Véase este artículo: Marruecos y España: una historia común, publicado aquí:

http://www.legadoandalusi.es/fundacion/principal/exposiciones/73.

Comentarios