Aprueban una terapia que redujo la mortalidad en el 45% de los afectados por la Covid-19

La Argentina aprueba un tratamiento para pacientes adultos con enfermedad moderada a severa de la COVID-19. Esta terapia es segura y redujo la mortalidad en el 45% de los pacientes afectados severamente.
Como todos sabemos el año 2020 ha tenido un recorrido diferente, comparable con la pandemia de gripe de 1918/19, con matices extraños que han puesto, como en aquellos tiempos, a prueba nuestra resistencia, sabiduría y también nuestras miserias como seres humanos. El actor principal de todos estos cambios es una nueva cepa de los coronavirus que comenzó a hacer estragos en China a finales del año 2019, y el 11 de marzo de 2020 se convirtió en una pandemia que afecta al mundo entero. En este contexto distintas líneas de investigación han intentado sumar en pos de derrotar a un virus que actualmente se encuentra en un proceso de mutaciones, que en un principio eran menores y ahora parece ser que pueden tener implicancias más drásticas.
En este marco, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT) aprobó el uso del suero equino hiperinmune contra el SARS-CoV-2 (INM005, CoviFab® ), el que será utilizado en el tratamiento de pacientes adultos afectados por la Covid-19, cuyos cuadros se presenten de moderados a severos. Las evidencias indican que esta formulación trae un beneficio clínico importante al disminuir la necesidad de internación en terapia intensiva y de asistencia respiratoria mecánica.
Este medicamento innovador, basado en anticuerpos policlonales, fue aprobado considerando los resultados positivos del estudio clínico de Fase 2/3, los cuales demostraron que esta terapia es segura y redujo la mortalidad en el 45% de los pacientes afectados severamente por la Covid-19. Los pacientes tratados con este suero registraron un 24% de reducción de la internación en terapia intensiva y un 36% del requerimiento de asistencia respiratoria mecánica, en comparación con el placebo. Además, mostraron un beneficio clínico considerable a lo largo de los 28 días de seguimiento del tratamiento, en particular, en los pacientes con enfermedad de curso severo.
A la vez, este estudio clínico evaluó la seguridad y eficacia del medicamento en 242 pacientes adultos (entre 18 a 79 años) con enfermedad moderada a severa causada por la infección del SARS-CoV-2, confirmada por PCR, dentro de los diez días del inicio de los síntomas y que requerían hospitalización. Fue realizado en 19 hospitales y clínicas del AMBA, Neuquén y Tucumán, sobre un promedio de edad de 54 años y con una participación mayor de hombres (65% varones y 35% mujeres).
La ANMAT aprobó el suero hiperinmune equino.
Este producto, que se va a llamar Covifab, será un suero endovenoso por goteo y a aplicar en dos dosis, estará disponible para su aplicación en pacientes con enfermedad moderada a severa de COVID-19, pero con la condición de que requerirá la firma de un consentimiento informado.
Este suero hiperinmune es una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales equinos, con la ventaja de que reconocen y se unen a la proteína del virus, bloqueando los sitios de interacción con sus receptores; además, tiene la ventaja adicional de que pueden producirse rápidamente a gran escala.
Infografía del desarrollo del suero anti-Covid-19