Análisis: ¿Qué pasos sigue el medicamento antes de llegar al paciente?

El ensayo clínico es el mejor método para determinar la eficacia y el perfil de seguridad de un medicamento, por eso es necesario seguir investigando después de las 3 fases que permiten la aprobación.
Análisis: ¿Qué pasos sigue el medicamento antes de llegar al paciente?

El ensayo clínico es el mejor método para determinar la eficacia y el perfil de seguridad de un nuevo medicamento  y el que proporciona mayor validez interna,  en comparación con otros métodos de investigación clínica. Si nos referimos a la normativa vigente,  hay que hacer mención a la Ley 29/2006, de 26 de julio de Garantía y Uso Racional de los medicamentos y productos sanitarios,  así como al RD 223/2004, de 6 de febrero, por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos, de manera que se entiende como ensayo clínico (art 2): "Toda investigación efectuada en seres humanos,  para determinar o confirmar los efectos clínicos, farmacológicos y/o estudiar la absorción, distribución, metabolismo y excreción de uno o varios medicamentos en investigación,  con el fin de determinar su seguridad y/o su eficacia". Tal y como recoge este mismo artículo a estos efectos, se aplicará la definición de medicamentos en investigación prevista en el párrafo d) de este artículo:

Medicamento en investigación: es la forma farmacéutica de una sustancia activa o placebo que se investiga o se utiliza como referencia en un ensayo clínico, incluidos los productos con autorización de comercialización cuando se utilicen o combinen ( en la formulación o en el envase) de forma diferente a la autorizada, o cuando se utilicen para tratar una indicación no autorizada, o para obtener más información sobre un uso autorizado.

Las personas físicas o jurídicas que participan en un ensayo clínico se definen del siguiente modo:

> Sujeto de ensayo: individuo que participa en un ensayo clínico, bien recibiendo el medicamento en investigación, bien como control. Su inclusión,  exige que se obtenga por escrito el consentimiento, que se deberá otorgar después de haber entendido, mediante una entrevista con el investigador los objetivos, riesgos e inconvenientes del ensayo, así como las condiciones en que se llevará a cabo, y después  de haber sido informado,  de su derecho a retirarse en cualquier momento,  sin que ello le ocasione perjuicio alguno. El consentimiento se documentará mediante hoja de información y documento de consentimiento. La hoja de información contendrá únicamente información relevante, en términos claros y comprensibles para los sujetos y en la lengua del sujeto.

> Promotor:  individuo,  empresa, institución u organización responsable del inicio, gestión y/o financiación del ensayo clínico.

> Investigador: médico o persona que ejerce una profesión reconocida para llevar a cabo investigaciones,  en razón de su formación científica y experiencia en la atención sanitaria requerida. El investigador es responsable de la realización del ensayo clínico en el centro.  Si es un equipo el que realiza el ensayo en un centro, el investigador es el responsable del equipo y puede denominarse investigador principal.

> Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC): organismo independiente,  constituido por profesionales sanitarios y miembros no sanitarios,  que vela por la protección de los derechos, seguridad y bienestar de los sujetos que participan en el ensayo, la idoneidad de los investigadores y la adecuación de las instalaciones,  así como los métodos y los documentos que vayan a utilizarse para informar a los sujetos del ensayo con el fin de obtener su consentimiento informado. En el caso de ensayos multicéntricos, el CEIC encargado de emitir el dictamen se llama Comité Etico de Investigación Clínica de Referencia. Dicho dictamen podrá tener la consideración de dictamen único con validez en todo el territorio nacional. En este tipo de ensayo,  existe la figura del investigador coordinador,  que es el responsable de coordinar a los investigadores de todos los centros que participan en un mismo ensayo clínico.El desarrollo de un nuevo fármaco debe incluir diferentes fases:

El desarrollo de un nuevo fármaco debe de incluir las siguientes fases:

>Fase preclínica: en animales de investigación.

> Fase clínica:

a) Fase 1: Está encaminada a verificar la seguridad de un nuevo fármaco en el ser humano y a orientar hacia su posología. Son los primeros estudios que se realizan en humanos. Entre sus objetivos,  se encuentran la búsqueda de la dosis máxima tolerada, análisis de las características farmacocinéticas del fármaco intentando orientar la pauta terapéutica más adecuada para los estudios de eficacia . Se llevan a cabo en voluntarios sanos, excepcionalmente se realizan en enfermos, sólo en el caso de que el riesgo de efectos secundarios sea muy alto( quimioterapia...) o así lo requiera el estudio ( por ejemplo: farmacocinética en insuficiencia renal o hepática). Se incluye un número reducido de voluntarios, entre 6 y 30, con criterios de inclusión muy homogéneos: jóvenes, peso próximo al ideal, no fumadores, sin ningún tipo de enfermedad.

b) Fase 2: Se realiza en pacientes objeto del medicamento,  para demostrar su actividad,  posología de empleo, variabilidad interindividual y seguridad. Su objetivo fundamental,  es proporcionar dosis-respuesta, establecer la relación dosis respuesta, conocer las variables empleadas para medir eficacia y ampliar los datos de seguridad obtenidos en fase 1. Se utilizan pacientes que padecen la enfermedad,  manteniéndose como en la fase 1 su reducido número y su homogeneidad. Suelen ser estudios de corta duración.

c) Fase 3: evalúan eficacia y seguridad del tratamiento experimental en las condiciones de uso que se considerarán habituales, comparándolo con las alternativas terapéuticas disponibles para la indicación estudiada. En este caso,  se incluyen mayor número de pacientes, no tan homogéneamente seleccionados, en tratamiento a corto y largo plazo y en condiciones terapéuticas más próximas a las de la población para la que se utilizará en el futuro. Estos estudios serán preferentemente  controlados y aleatorizados. Se incluyen entre 1000 y 10.000 pacientes, con una enfermedad claramente definida, excluyendo pacientes con contraindicaciones potenciales, embarazadas, niños, ancianos..., se evitan otros tratamientos y las pautas se hacen a dosis fijas, con un seguimiento riguroso y una gran información. Son los estudios fundamentales en el desarrollo clínico de un medicamento , y de ellos depende el registro y comercialización de un fármaco para una indicación determinada y con una posología ya establecida.

d) Fase 4: postcomercialización, en poblaciones mas amplias y con características menos restringidas. Son estudios encaminados a conocer la utilidad del tratamiento para cada paciente, en un contexto clínico real. Generalmennte,  serán controlados y aleatorizados. Entre sus objetivos se encuentran el incremento de los conocimientos sobre el medicamento: eficacia en tratamientos crónicos, seguridad a largo plazo, sobredosificación, mala utilización o abuso de fármacos, interacciones medicamentosas ; su efecto en poblaciones especiales ( ancianos, niños, gestantes, otras enfermedades). En general,  son estudios con un seguimiento menos riguroso de los pacientes y, por tanto, con menos información que los de la fase 3.

En conjunto, permiten establecer condiciones de uso distintas a las autorizadas y la seguridad real de los fármacos, detectando las reacciones adversas de baja frecuencia que no han podido observarse durante la investigación previa, debido al escaso número de pacientes que han participado en los ensayos clínicos iniciales. Los medicamentos que ya han recibido autorización para su uso en determinadas condiciones se estudian en condiciones diferentes a las autorizadas, bien en indicaciones nuevas o en pautas terapéuticas distintas. Es necesario siempre conocer más sobre los medicamentos, en la práctica habitual, por eso es necesario seguir investigando después de las fase 3, la que permite la aprobación y comercialización de los medicamentos.

Comentarios