EnOUturismo, Plan de Sostenibilidad Enogastronómico de la Provincia de Ourense

La Diputación de Ourense presentó a la convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino ( PSTD), dentro de la sección del Plan Nacional de Enogastronomía -financiada con fondos Next Generation-, un proyecto titulado "Plan de Sostenibilidad Enogastronómico de la Provincia de Ourense - EnOUturismo".
Este plan, por valor de 4.431.081 de euros, contempla 20 actuaciones distribuidas en cuatro ejes programáticos: transición verde y sostenible; mejora de la eficiencia energética; transición digital y competitividad. Destaca la revista HGgT que el objetivo de esta candidatura, estructurada a través del Inorde, es liderar, desde una visión integral de provincia, la transformación competitiva del sector enogastroturístico.
El presidente de la Diputación Manuel Baltar, resalta la concepción integral de este proyecto: "Contempla a toda la provincia, beneficiando a todas las empresas y personas que trabajan en Ourense en el enogastroturismo para potenciar un sector clave para el futuro de nuestra economía".
Baltar destaca el trabajo realizado para confeccionar este plan: "La Diputación está trabajando para conseguir fondos y desarrollar políticas integradas en nuestro plan de mandato. Trabajando y elaborando proyectos como este, liderazgo por la gerente del Inorde, Emma González".
Cuantificado en 4,4 millones de euros, su obtención supondría contar con un nuevo Plan de Sostenibilidad Turística en Destino: "A Ourense ya le concedieron el de la Ribeira Sacra y el de Turismo Termal -este último, liderazgo por la Diputación-. Ahora, el Plan EnOUturismo se presenta para competir con otros de toda España y alcanzar estos fondos. Sin duda, los intereses de Ourense están bien representados y esperemos que desde el Gobierno vuelvan a tener en cuenta la petición de esta provincia".
Como se resalta desde la redacción del programa del "Plan de Sostenibilidad Enogastronómico de la Provincia de Ourense", la estrategia turística de Ourense -presentada a finales del año pasado- pivota en cuatro recursos fundamentales: el termalismo -del que ya se obtuvo el correspondiente PSTD-; la naturaleza y el patrimonio -comunes a muchos territorios-; y, como según gran factor diferencial de Ourense, el potencial enoturístico.
Una conexión entre el sector ganadero, agrícola y turístico
Este potencial está apoyado en las cuatro Denominaciones de Origen y cinco Indicaciones Geográficas Protegidas con sede en Ourense, además de muchos otros recursos gastronómicos que pueden convertirse en un producto turístico. Ahora, apoyados en las posibilidades de los fondos Next Generation el objetivo es impulsar la creación de empleo en el rural y, por lo tanto, afrontar el reto demográfico, buscando una conexión entre el sector ganadero, agrícola y turístico.
Las actuaciones del Plan EnOUturismo están orientadas a fomentar esta transformación competitiva, contemplando más de un millón de euros en líneas de ayuda que irían directamente al sector privado, a las empresas, para adaptar su oferta o infraestructura de una manera que les permita crear experiencias turísticas y, o, completar la actividad tanto de bodegas como de otras explotaciones agrícolas o ganaderas con la recepción de visitantes.
También se prevé una línea de ayuda a la transición energética, así como formación específica para impulsar el enoturismo en concreto y el agroturismo en general.
Otros de los objetivos específicos del proyecto están encaminados a abordar necesidades de la provincia como destino turístico. Estos desafíos son la movilidad sostenible combinada con la gran oportunidad de la llegada del alta Velocidad, que permite redistribuir los flujos turísticos a las comarcas enoturísticas; y abordar el déficit de plazas de alojamiento en puntos de alto potencial y recursos de gran interés pero carentes de oferta de hospedaje en modalidad "eco-alojamiento". @mundiaro