Un futuro nuevo y sostenible para el sector turístico

María Méndez, presidenta de la Asociación de Periodistas de Galicia. / HGgT
María Méndez, presidenta de la Asociación de Periodistas de Galicia. / HGgT

El sector no tiene por qué abandonar su posición relevante en la economía del país si aborda el futuro en clave de sostenibilidad e innovación, según María Méndez, presidenta de la APG.

Un futuro nuevo y sostenible para el sector turístico

La pandemia provocada por la covid-19 vino a alentar a la voces que clamaban por la “excesiva”, así lo calificaron, dependencia que mantiene nuestra economía del sector turístico. Las cifras previas a la llegada del coronavirus dejaron constancia de que esta actividad era la segunda que más riqueza aportaba al PIB (casi un 15%) y la que mayor empleo genera (casi tres millones).

Este peso en la economía del país venía generando alertas sobre el crecimiento de un sector que crecía exponencialmente, pudiendo quedar supeditado a una interrupción brusca que comprometiera el conjunto del bienestar. Amén de poner el acento en la escasa creación de empleo de calidad y la alta temporalidad que generaba su expansión, así como el riesgo de convertir el país en un parque temático ajeno a otros desarrollos industriales y tecnológicos generadores de un mayor valor añadido.

Las graves consecuencias generadas en la economía y en el empleo por la pandemia, que provocaron un enorme socavón en nuestra certidumbre al ser testigos de un vacío histórico de nuestras instalaciones turísticas, deberían hacernos reflexionar acerca de la necesidad de revisar la situación de esta actividad. Lo perentorio ahora es que las diferentes administraciones, central, autónoma y local, dispongan a la mayor brevedad de las medidas necesarias para reactivar el sector. Iniciativas que incluyan incentivos fiscales y económicos, destinadas a recuperar con urgencia la actividad turística. 

Los llamados fondos europeos de recuperación (procedentes de la Unión Europea), deberían ser destinados en mayor porcentaje para este fin. Y es que, más allá de la prioridad inmediata de mitigar los efectos de la pandemia, las políticas que se implementen deberían conllevar la búsqueda de una «nueva normalidad» para el sector turístico. Nuevos tiempos en los que la diversificación y la adopción de modelos de turismo más sostenibles y la inversión en nuevas tecnologías conducirían al sector más allá de la recuperación.

Ecoturismo y tecnología

Fórmulas que permitirán que el turismo siga situándose como un auténtico generador de riqueza, pero superando sus tradicionales nichos de actuación marcados por la progresiva masificación y la lenta especialización de sus estructuras técnicas y humanas. Quizás sería conveniente realizar un mayor desplazamiento hacia el denominado “ecoturismo” -ya iniciado en Galicia y centrado en la conservación del medio ambiente y la creación de empleo local-, provocando también un impulso adicional a la industria.

Por su parte, la tecnología tan recurrente en este periodo de pandemia desempeñará un papel fundamental en el desarrollo del turismo de futuro. Los protocolos de salud e higiene podrían no perder su vigencia, lo que conllevaría a una prestación de servicios con un menor contacto. Una circunstancia, que sumada a la creciente demanda digital, obligará a redoblar los esfuerzos en inversión en tecnología. 

El cualquier caso, la irrupción de la pandemia, de alguna manera, ha acelerado la transformación de un sector cuyos protagonistas tienen cada vez más entre sus puntos de mira, destinos dotados de un patrimonio cultural y natural bien conservado y una gestión profesional más personal y menos masificada. Es posible que una de las cicatrices que genere la pandemia nos obligue a reducir nuestra dependencia del turismo. Pero antes de iniciar el complicado pero necesario camino hacia la diversificación de la economía (un objetivo por otra parte a largo plazo), habría que apostar por reforzar un sector comprometido con un desarrollo sostenible, innovador y moderno. Todo parece indicar que su futuro dependerá de lograrlo. @mundiario


Artículo publicado en la página 3 de la revista HGgT 233.

Un futuro nuevo y sostenible para el sector turístico
Comentarios