Estos fueron los alimentos más desperdiciados por los españoles en 2021

Basura. / Archivo.
Basura. / Archivo.

La reducción en el desperdicio de alimentos es para el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, un indicativo de que “avanzamos por el buen camino”.

Estos fueron los alimentos más desperdiciados por los españoles en 2021

Más de 1,2 millones de toneladas de alimentos fueron tirados a la basura en 2021. Sin embargo, estos 28,2 kilos/litros de comida desperdiciada por cada ciudadano representan un 8,6% menos que el año anterior. De hecho, es la cantidad más baja de los últimos cinco años, según indica el Informe del desperdicio alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. No obstante, el departamento de Luis Planas atribuye la reducción al cambio de hábitos por el aumento del consumo fuera de los hogares una vez concluida las restricciones por la pandemia de la Covid-19, al incremento de los precios y por supuesto, a la concienciación sobre el despilfarro.

De hecho, Planas considera que hubo una evolución. “Avanzamos por el buen camino en la reducción del desperdicio alimentario”, tarea que “es un imperativo ético que debe implicar al conjunto de la sociedad”, agregó.

Ante esta situación, el Gobierno espera aprobar cuanto antes la ‘Ley de Prevención de Pérdidas y el Desperdicio Alimentario', pues según Planas, esta norma “trata de orientar nuestra producción hacia un sistema más eficiente, más inteligente y enfocado hacia la economía circular, y despertar nuestra conciencia para encaminarnos hacia un consumo más responsable”.

De igual forma, la normativa contempla medidas sancionatorias para aquellas industrias, bares, restaurantes o supermercados que no tengan un plan para evitar el desperdicio de los alimentos.

Productos más desperdiciados

De acuerdo con el informe, las carnes congeladas fueron los producto más desperdiciados en 2021 con un total de 16,7%, mientras que las salsas se situaron en un 15,9%, el café y las infusiones en 12,2% y por último, las sopas, cremas y caldos en 10%.

Pese a estos datos, el desperdicio pér capita de los consumidores se redujo de 30,93 kilos por persona en 2020 a 28,21 en 2021. Una mejora que según el Ministerio va “acorde con las grandes líneas del Gobierno en materia de justicia social, protección ambiental y crecimiento económico”, además de ir en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas que se marcan como meta reducir a la mitad el desperdicio de alimentos en el mundo al final de la década. @mundiario

Comentarios