El Congreso aprueba de manera definitiva la Ley de Bienestar Animal

Un perro y un gato debajo de una tela. /Unplash.
Un perro y un gato debajo de una tela. /Unplash.

La nueva norma entiende a las mascotas como seres sintientes y les reconoce nuevos derechos. Por tanto, las tiendas deberán dejar de vender perros, gatos y hurones.

El Congreso aprueba de manera definitiva la Ley de Bienestar Animal

El Congreso ha aprobado definitivamente este jueves la polémica Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, una norma pensada para prevenir el abandono de animales, penalizar el maltrato y fomentar la adopción frente a la compra. El texto, que excluye a los perros de caza y endurece las sanciones, entrará en vigor seis meses después de publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE), es decir, el próximo mes de septiembre.

En esta última sesión del pleno se han aprobado una decena de las casi 20 enmiendas incorporadas al texto presentado en el Senado, las cuales se incluirán a la nueva ley debatida por última vez con la ausencia en el Congreso de los Diputados de la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, impulsora de la normativa.

“Seres sintientes”

La nueva ley de bienestar animal considera a las mascotas como “seres sintientes”, por lo que prohíbe vender gatos, perros y hurones en las tiendas de animales, como ya sucede, en parte, en la Comunidad de Madrid. Con esta medida se pretende evitar las compras impulsivas, que son las que se traducen en abandonos.

Además, quedará prohibido, sin excepción, dejar a un animal de compañía sin supervisión durante más de tres días consecutivos y en el caso de los perros este plazo quedará limitado a no más de 24 horas consecutivas.

Otro de los cambios propuestos por el Senado y aprobados en el Congreso es la supresión de la obligación de un test de los titulares juntos a sus perros para valorar su aptitud para desenvolverse en el ámbito social y otra más para que ya no sea obligatorio que las administraciones públicas esterilizaran y pusieran un microchip identificativo a cada uno de los gatos que compongan una colonia felina.

De acuerdo a lo decidido en la Cámara, se mantendrá la obligación de contar con programas de voluntariado y colaboración de las entidades de protección animal. Además, se permite ejercer la mendicidad con animales de compañía, aunque sea de forma ambulante, para evitar que estos sean multados.

Asimismo, se ha aprobado la reforma del Código Penal para castigar más el maltrato animal. De esta manera, se dobla la pena de cárcel por muerte de un animal de 12 a 24 meses (o multa de 18 a 24 meses), y si confluyen dos agravantes se podría alargar hasta 36 meses (tres años de prisión). Una reforma que protege a todos las animales vertebrados (hasta ahora sólo se protegía a los domésticos). @mundiario

El Congreso aprueba de manera definitiva la Ley de Bienestar Animal
Comentarios