Xi Jinping se reunirá con Pedro Sánchez en pleno intento de mediación por la guerra

El presidente español hará una visita oficial de Estado en Pekín, donde conversará con su homólogo chino en medio de su agenda internacional, después del viaje de Jinping a Rusia.
El presidente chino, Xi Jinping, ha emplazado a Pedro Sánchez a una reunión en Pekín la semana que viene, durante un viaje de Estado que el presidente español hará en China en medio de una apretada agenda internacional, y en pleno intento de mediación por parte del Gobierno chino en la guerra en Ucrania.
Según ha confirmado el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, Xi ha invitado a Sánchez a reunirse en Pekín aprovechando la visita oficial que realizará el jefe del Ejecutivo español al país entre el 30 y el 31 de marzo, cuando se cumplen los 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos Estados. Sin embargo, el viaje tiene un trasfondo geopolítico importante gracias al papel que desempeña China en medio de la guerra, como socio estratégico de Rusia que busca intermediar entre Moscú y Kiev.
El líder de la superpotencia asiática acaba de volver de un viaje de tres días en Moscú, donde se reunió con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Xi se ha ofrecido como mediador para conseguir una salida negociada del conflicto, aunque lo hace con el plan de paz propuesta por China que tiene el rechazo de Ucrania y el escepticismo de Occidente. Sánchez ha demostrado estar dispuesto a conversar la paz, pero el presidente está instalado en las posiciones europeas y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
De hecho, Sánchez ha visitado en varias ocasiones Kiev, donde se ha reunido con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, a quien trasladó su apoyo incondicional como el resto de mandatarios europeos que han pisado la capital. Además, España como miembro de la OTAN y de la Unión Europea (UE) está alineada con las posturas euroatlánticas, se ha sumado al envío de ayuda militar a las tropas ucranianas y también reclama que el plan de paz que se proponga deba contar con el visto bueno de Ucrania, lo que implica que Kiev recuperaría todos los territorios ocupados por Rusia, incluyendo la península de Crimea, anexionada ilegalmente por Moscú en 2014.
En la entrevista con la Cadena Ser, Bolaños ha puesto en valor la visita oficial de Sánchez y el “peso indudable” del presidente español en el mundo, por lo que el viaje es también una prueba del creciente peso internacional de España, de cara a la presidencia española de la UE en el segundo semestre de este año. De hecho, la visita también tiene motivos políticos y comerciales, y viene inmiscuida en una apretada agenda internacional en la que apenas ha habido cupo para la moción de censura de Vox en el Congreso de los Diputados.
Sánchez viajará a China nada más regresar de la Cumbre Iberoamericana celebrada este fin de semana en Santo Domingo, en la República Dominicana, a la que acudirán jefes de Estado y de Gobierno de toda la región. El presidente español viajará a América justo después de acudir a la cumbre de la UE este jueves y viernes.
China ha dado mucha importancia al viaje. Sánchez no solo se reunirá con Xi, sino que también se encontrará con el primer ministro Li Qiang y el presidente de la Asamblea Nacional Popular, Zhao Leji, justo después de que el líder chino se consolidara con un tercer mandato al frente del gigante asiático. Además, Sánchez viajará el 30 a la provincia de Hainan para la inauguración del Foro de Boao, una suerte de Foro Económico de Davos chino cuyo presidente es el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-Moon. @mundiario