La tormenta Norma deja 11.000 refugiados damnificados y una niña muerta, alerta ACNUR

El paso de la tormenta Norma el pasado fin de semana en Líbano y las fuertes lluvias han dejado a 11.000 refugiados sirios sin hogar por las inundaciones. Según ACNUR, el temporal ha afectado a 150 campamentos informales y 51 de ellos han sufrido graves daños por el viento y la lluvia.
Una niña siria de 8 años es la primera víctima de la tormenta Norma. Según la Agencia Nacional de Noticias, el 10 de enero la tormenta dejó la primera fallecida: una niña siria de ocho años que fue arrastrada por una riada en Dhour al Menieh, al norte de Líbano.
Las precarias condiciones en las que sobreviven los refugiados en Líbano durante el invierno, donde las temperaturas han bajado de los 0º en algunas regiones del país, también dejaron víctimas mortales el pasado mes de enero. Al menos 18 refugiados sirios murieron a causa de hipotermia en las montañas del este de Líbano donde se esperan fuertes vientos y nevadas en los próximos días, lo que urge a reforzar los refugios y el envío de ayuda humanitaria.
Desde el Comité español de ACNUR, están recaudando fondos para enviar ayuda a los damnificados y evacuar a quienes han visto sus refugios inundados.
Inundaciones en los campos de refugiados sirios en Líbano. / Diego Ibarra Sánchez © UNHCR
El valle de Bekaa, entre las zonas más afectadas por la tempestad
Entre la frontera de Siria y la capital libanesa, el valle de Bekaa ha sido una de las zonas más afectadas por la tormenta. Los refugiados sirios asentados allí han sido reubicados por ACNUR en casas particulares, colegios, lugares de culto o campamentos con capacidad de acogida.
"Varias tiendas de campaña de los refugiados quedaron anegadas, sobre todo en los campos informales, y tuvimos que encontrar otros lugares para albergarlos", afirmó a Efe Hiba Fares, responsable de ACNUR en el valle oriental de Bekaa.
"Desde el 2 de enero se ha enviado un mensaje a los refugiados para darles un número de teléfono y alertarlos de la tempestad. Los equipos de ayuda los están asistiendo según un plan de urgencia elaborado", añadía.
La provincia de Akkar, en el norte de Líbano y que hace frontera con Siria, además de la costa mediterránea cercana a la capital, Beirut, son otras de las zonas más afectadas donde miles de refugiados sirios han tenido que ser evacuados.
70.000 personas en riesgo de inundaciones en los próximos días
La tormenta Norma y las bajas temperaturas hacen todavía más difícil la vida de los refugiados sirios que viven en refugios de aluminio y que no siempre cuentan con electricidad o estufas con combustible para calentarse.
"Nuestros equipos continúan trabajando sobre el terreno para ayudar a los refugiados y hoy un equipo se trasladó a Arsal para responder a las necesidades de urgencia de los residentes en los campamentos", asegura Lisa Abu Jaled, portavoz de ACNUR.
Además, la Agencia de la ONU para los Refugiados ha advertido de que alrededor de 70.000 personas refugiadas que viven en 850 campamentos en riesgo de inundación en Líbano, refugiados en alojamientos precarios. ACNUR y sus socios está en contacto con las autoridades libanesas para hacer frente a cualquier emergencia. @mundiario