Tamames reprende a los diputados por convertir la moción de censura en un “mitin espurio”

El candidato a la presidencia del Gobierno ha replicado en un breve discurso a todos los portavoces que intervinieron en el debate de la moción de censura de Vox.
La moción de censura de Vox contra el Gobierno de Pedro Sánchez ha fracasado en el Congreso de los Diputados, pero el candidato a la presidencia, Ramón Tamames, aprovechó su presencia en el hemiciclo para reprender a los diputados, y ha replicado en menos de media hora a cada uno de los 20 portavoces de todos los grupos parlamentarios que han intervenido este lunes y martes, después de que no lo hiciera durante el debate.
Los portavoces de los partidos mayoritarios en el Congreso, el PP y el PSOE, han intervenido en esta mañana, pero las declaraciones del socialista Patxi López han sido las que más han enfurecido a Tamames. El candidato ha pedido la palabra después de que Pedro Sánchez sorprendiera al intervenir, después de que el presidente del Gobierno se ausentó el debate tras su discurso inicial el martes, y le ha bastado el tiempo para hacer un repaso de todas las intervenciones de los diputados, a quienes ha acusado de convertir la moción de censura en un “mitin espurio”.
Tamames ha comenzado asegurando que las palabras que pronunció el portavoz socialista desde la tribuna no era un debate parlamentario, sino un mitin político de cara a las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo. “Las dos Españas otra vez. Buscan ustedes la separación. La división”, ha reñido el catedrático al político vasco, quien le había criticado por comparar a la Segunda República con la dictadura franquista.
“Lo que acabamos de ver es una exacerbación de las capacidades de poder criticar, pero dirigiéndose a lo peor de cada cosa, atacando principios fundamentales de la convivencia y creando una situación de amigo-enemigo y para acabar con una situación de las dos España otra vez, no las de Goya simplemente, peores que las del 36 incluso”, ha dicho el exdirigente del PCE, que también ha asegurado que venía al hemiciclo a “resucitar el consenso” que, bajo su opinión, existía antes en la política española.
“Siento tener que expresarme así, yo no querría hablar en estos términos, pensaba que íbamos a tener más puntos de coincidencia. No es manera de recibir a nadie y menos a un candidato”, se ha quejado, tras asegurar que estaba dispuesto a buscar “soluciones a los verdaderos problemas de España”, pero en su lugar ha encontrado un Parlamento enfrentado entre sí con los resultados electorales en la mira.
Tamames replica a los portavoces
En su repaso, Tamames ha respondido a las críticas de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, que ayer sacó a colación la ausencia de referencias a la situación de las mujeres en España dentro del discurso del candidato. El exdirigente del PCE, como la también ministra del Trabajo, ha contestado remontándose a Isabel La Católica, “que tenía más poder que el propio rey Fernando”. También ha acusado al Gobierno de tratar a las mujeres como “moneda de cambio” y de tergiversar la realidad. “Se han contagiado el síndrome de La Moncloa. Se piensan que lo hacen muy bien y no es así”, ha dicho el candidato.
Tamames no ha hecho referencia a Unidas Podemos, pero sí se ha dirigido a varios grupos independentistas y nacionalistas, y ha tenido intercambio particular con el diputado sentado en el escaño vecino, el portavoz del PNV Aitor Esteban, a quien ha reprochado que los vascos se consideren oprimidos cuando “viven en el mejor de los mundos posibles”. El candidato ha causado risas al asegurar que no ve puntos de coincidencia con EH Bildu “por razones obvias”.
A Junts le ha contestado con humor al decir que “Cataluña es un pedazo de España” y que la portavoz Míriam Nogueras “no convenció”, mientras que en cuanto a Gabriel Rufián de ERC “me hizo la crítica de los diputados de Vox”, pues el portavoz republicano sacó a relucir una lista con algunos de los dirigentes del partido ultra, con “información pública y notoria” que fueron condenados penalmente. Tamames ha comentado que el discurso de Albert Botrán de la CUP tenía “un punto de interés”.
Tamames ha dejado en claro que no le gustó el discurso de Íñigo Errejón, de Más País, con cuyo padre -según ha aseverado- mantuvo cierta amistad: “pensaba que había entrado en una fase de mayor racionalidad, tiempo tiene porque es muy joven”. Al respecto también ha pedido que no se “excitara demasiado” para no tener que tomarse una cafinitrina (vasodilatador para prevenir infartos). @mundiario