Sánchez pide a China que se abra para “no obligar a Occidente a replegarse sobre sí mismo”

Pedro Sánchez en el Foro de Boao para Asia, en China. / La Moncloa
Pedro Sánchez en el Foro de Boao para Asia, en China. / La Moncloa

El presidente del Gobierno español ha participado en el Foro de Boao para Asia, en su primera parada en la visita oficial en China antes de su reunión con Xi Jinping.

Sánchez pide a China que se abra para “no obligar a Occidente a replegarse sobre sí mismo”

Pedro Sánchez ha instado al “diálogo, la solidaridad y cooperación” de China para afrontar los retos globales. El presidente del Gobierno español ha reclamado a Pekín, a su llegada por la visita oficial en China este jueves, que el gigante asiático debe abrirse al resto del mundo para evitar que la Unión Europea (UE) y el resto de países occidentales terminen por cerrarse ante él.

Sánchez ha participado en el acto inaugural del Foro de Boao para Asia, una suerte de Davos asiático que ha tenido lugar este jueves en la isla meridional de Hainan, desde donde el presidente del Gobierno ha lanzado dardos al proteccionismo del Estado chino y ha reclamado a Pekín que se abra a las inversiones europeas, para que el bloque comunitario no se cierre a las empresas chinas para protegerse, y ha llamado a la participación china en “retos globales sin precedentes” como el cambio climático o su papel de mediador en la guerra de Ucrania.

En su intervención, Sánchez ha mostrado a España como un “socio fiable” y ha instado a “abrir Oriente para que Occidente no tenga que replegarse sobre sí mismo”. “España es uno de los mejores lugares de Europa para invertir y hacer negocios. Ofrecemos una posición geopolítica ideal, entre tres continentes, un sector privado vibrante y robusto, una infraestructura digital y física de primer nivel mundial, una fuerza laboral altamente educada, energía limpia asequible y la estabilidad institucional y la seguridad jurídica que las inversiones necesitan para prosperar”, ha reivindicado el presidente del Gobierno frente a la élite económica china.

“China y la UE, como principales mercados y entidades geopolíticas, deben competir en algunas áreas y cooperar en otras. Nuestras empresas son a menudo competidores, pero también socios en el desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte, energía y atención médica no solo para Eurasia, sino también para el mundo. Debemos nivelar el campo de juego y garantizar la plena reciprocidad entre los socios”, ha recalcado el presidente Sánchez.

Sánchez se reúne con Xi Jinping el viernes

El presidente español es el primero de la lista de líderes europeos invitados oficialmente a China. En los próximos días pasarán por Pekín el presidente francés, Emmanuel Macron, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. Se trata de una maniobra en la diplomacia china en la que ha retomado los contactos internacionales tras la crisis de las relaciones con EE UU.

Sánchez se reunirá cara a cara con el presidente chino, Xi Jinping; el primer ministro, Li Qiang; y el presidente de la Asamblea Popular china, Zhao Leji. Se trata del tercer encuentro de alto nivel que tiene el presidente en la última semana, tras la reunión del Consejo Europeo en Bruselas y la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo. “En menos de una semana, me he encontrado con más de 40 líderes de tres continentes diferentes. Y permítanme ser claro: en cada reunión he escuchado el mismo anhelo de paz, estabilidad y prosperidad. Nadie quiere la fragmentación económica o la guerra”, ha dicho el presidente en su intervención.

Al encuentro tratará de llevar a la mesa al conflicto en Ucrania, que ha condenado este jueves en Boao, y buscará conocer de primera mano el plan de paz que ha presentado Pekín y que el propio Jinping discutió con su homólogo ruso, Vladimir Putin, hace unas semanas en una reunión en la que ambos mandatarios reforzaron la relación de sus países como “socios estratégicos”.

Aunque Sánchez acude a Pekín con la intención de escuchar a la parte China como mediadora en el conflicto, al igual que el resto de los líderes europeos occidentales, considera que solo una salida negociada podrá darse siempre y cuando cuente con el visto bueno de Kiev. Hasta ahora, Ucrania y EE UU han recibido con escepticismo el plan de paz chino. @mundiario

 

Sánchez pide a China que se abra para “no obligar a Occidente a replegarse sobre sí mismo”
Comentarios