Sánchez defiende el plan de paz de Ucrania ante Xi y pide diálogo para frenar la “guerra ilegal”

Pedro Sánchez y Xi Jinping. / RR.SS.
Pedro Sánchez y Xi Jinping. / RR.SS.

El presidente del Gobierno reivindica la postura euroatlántica de España y aboga por que la resolución del conflicto sea una salida que cuente con el visto bueno de Kiev.

Sánchez defiende el plan de paz de Ucrania ante Xi y pide diálogo para frenar la “guerra ilegal”

Pedro Sánchez ha defendido la vía propuesta por Kiev para acabar la guerra en Ucrania, en la esperada reunión de este viernes en Pekín, ante el presidente chino Xi Jinping, el aliado internacional más importante del mandatario ruso Vladimir Putin desde el comienzo del conflicto. En el encuentro, el presidente del Ejecutivo español ha destacado la intención china de posicionarse como mediador internacional, pero ha insistido en que la solución de paz que debe seguirse tendrá que ser una que cuente con el visto bueno del Gobierno ucraniano y su población.

La reunión, que ha finalizado antes del mediodía en hora española y que ha tenido lugar en el Gran Palacio del Pueblo, ha durado algo más de 30 minutos. En ella, Sánchez ha mostrado dureza contra las acciones de Rusia, ha llevado a la mesa de conversación la crisis generada por la invasión rusa a Ucrania, y le ha pedido a Xi “diálogo” para ponerle fin a “los horrores de una guerra ilegal e injusta”. En la parte pública del encuentro, el mandatario chino ha evitado mencionar directamente a Ucrania, y ha concentrado su discurso en resolver los asuntos económicos sino-hispanos y las relaciones comerciales entre China y la Unión Europea (EU).

“Sabe cuál es nuestra posición. Debemos seguir apostando por la paz: esa paz debe ser justa, duradera, conforme a la Carta de Naciones Unidas, y que respete los principios del orden internacional: la soberanía y la integridad territorial del país agredido, tal y como reclama el presidente Zelenski en su fórmula para la paz, que España apoya”, ha dicho Sánchez a Xi, después de indicar su “interés” en conocer la visión china del “contexto geopolítico global” y de apuntar que la posición de Pekín afecta directamente a Ucrania, especialmente tras la visita de Xi a Moscú hace unas semanas.

El presidente del Gobierno español ha valorado positivamente el “esfuerzo” de China en fungir un rol mediador en el conflicto, tras presentar un plan de 12 puntos para alcanzar la paz. Sánchez ha indicado que hay “puntos importantes”, y que esos buenos argumentos serían el “rechazo total y rotundo” a la amenaza y el uso de armas nucleares, así como el “respeto de la integridad territorial”. Sin embargo, ha insistido en que la propuesta de paz de 10 puntos de Ucrania es la solución para “lograr la paz justa y duradera”.

Tras finalizar la reunión, Sánchez ha aseverado en una rueda de prensa que debe ser Ucrania quien decida su futuro, “como Estado libre y soberano que es”. Por ello, el presidente del Gobierno ha “animado” a Xi para que tenga una reunión con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para que así puedan discutir los planes de paz “de primera mano”, siempre y cuando se tengan como bases los principios de soberanía y la integridad territorial “del país agredido”. Otra de las pegas de España al plan de paz chino, como de la UE y el resto de Occidente, es que en ninguno de los 12 puntos se exige la retirada de las tropas de ocupación rusas en territorio agredido, a diferencia de la propuesta ucraniana.

El desequilibrio de las relaciones comerciales entre China y España

La visita de Sánchez a Pekín se trata de la última parada de una larga gira intercontinental que le ha llevado a reunirse con decenas de líderes europeos, iberoamericanos y asiáticos en apenas una semana. El presidente del Gobierno español es el primero en la lista de líderes de la UE invitados para reunirse con Xi Jinping, pues la semana próxima acudirán el mandatario francés Emmanuel Macron, la presidenta de la Comisión Europea y el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

Aunque China ha tratado de mantener un complicado equilibrio en el tablero geopolítico tras la guerra en Ucrania, no ha condenado el conflicto en ningún momento, pero sí las sanciones económicas contra Rusia, y ha reforzado sus relaciones como “socios estratégicos” con el Kremlin. La visita de Xi a Moscú reafirmó la amistad entre ambos países, mientras el malestar con EE UU por la crisis diplomática se alarga y se tensionan las relaciones con la UE.

En este sentido, otro de los apartados clave de la reunión de este viernes han sido las relaciones económicas y comerciales entre Madrid y Pekín, el proteccionismo chino que la UE ha criticado abiertamente y la recuperación de China tras la pandemia, junto con el fin de la política de covid cero que aisló al país hasta finales del año pasado.

Para España la cita también ha sido beneficiosa para limar asperezas con el acceso de las empresas españolas al cerrado mercado chino, como la regulación de aspectos fitosanitarios de productos marca España que complican las exportaciones. También Sánchez se ha reunido con empresarios españoles y operadores de turismo afincados en el gigante asiático. @mundiario

 

Sánchez defiende el plan de paz de Ucrania ante Xi y pide diálogo para frenar la “guerra ilegal”
Comentarios