Rusia descarta avances significativos en las negociaciones con Ucrania

El portavoz del Kremlin desestima el optimismo de las negociaciones en Turquía, asegurando que Moscú no está dispuesta a siquiera hablar de Crimea.
Rusia no considera que se hayan alcanzado “avances” en las negociaciones que están teniendo las delegaciones de Moscú y del bando ucraniano, según las declaraciones del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien echó por tierra todo el optimismo que generó la jornada del día anterior, en la que se trazó la posibilidad de llegar al ansiado alto al fuego.
“No podemos constatar avances, nos espera un trabajo bastante largo”, ha declarado el funcionario ruso en su conferencia de prensa diaria, al mismo tiempo que afirmó que “todavía queda mucho trabajo por hacer”. A pesar de que las palabras de Rusia enfrían el proceso conciliador con Kiev, Peskov ha reconocido como aspecto positivo que Ucrania sea capaz de formular y de poner por escrito sus exigencias, algo que “hasta ahora no lo habíamos logrado”, según el Kremlin.
Ucrania está dispuesta a ser neutral
Durante la jornada anterior de negociaciones, en Estambul, Turquía, el jefe de la delegación conciliadora rusa, Vladimir Medinski, reconoció que se podrían estar dando los primeros pasos para concretar la paz en Ucrania, después de que Kiev se mostrara dispuesto a conceder algunos de los pedidos de Rusia, como la adopción de un estatuto de neutralidad o la prohibición de albergar a tropas extranjeras a través de un sistema de garantes de la paz internacional.
Kiev quiere que Rusia salga completamente de su territorio, y ha decidido renunciar a sus intereses de defensa colectiva, al abandonar la idea de adherirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una de las exigencias clave de Rusia, y que presuntamente habría sido uno de los motivos principales para el despliegue de la invasión.
#EnDirecto | Noam Chomsky llama a presionar a EEUU para que acceda "a participar diplomáticamente para acabar con el ataque y plantear un programa constructivo para facilitar este resultado" con la "neutralidad de Ucrania" como elemento principal pic.twitter.com/XAMTT99nFU
— Europa Press (@europapress) March 30, 2022
De hecho, el propio presidente ruso, Vladimir Putin, le pareció bien que las negociaciones avanzaran en la manera en la que lo hicieron el martes. Así lo aseguró el presidente francés Emmanuel Macron, quien sostuvo una videollamada con Putin. Desde las alas más nacionalistas del Kremlin el efecto fue el contrario, quienes desean que haya un cambio de régimen en Ucrania, a pesar de que el Kremlin haya “descartado” esa opción después de llamar al Gobierno ucraniano como “una banda de nazis drogadictos”.
No se habla de Crimea
Ucrania renunciaría a la OTAN, a un arsenal nuclear, a pertenecer a colectivos de defensa, a albergar tropas o bases militares que no aprueben los países del tratado, si es que Rusia llega a considerar adecuadas las garantías de seguridad que se le están exigiendo sobre la mesa. Sin embargo, dos puntos clave a los que Kiev no pensaría renunciar, según agencias de noticias que han tenido contacto directo con las negociaciones, serían la entrada a la Unión Europea y la pérdida de su territorio.
Kiev propuso renunciar a recuperar sus territorios separatistas a través de la vía militar. En concreto, se habla de la región del Donbás, reconocida como independiente por Rusia, y la península de Crimea, anexada en 2014 por Rusia. El Gobierno ucraniano propuso entonces que se resuelva diplomáticamente, pues no está dispuesta a ceder tres de sus provincias.
The plan included a 15-year consultation period on the status of Crimea occupied by Russia since 2014. Peskov said it was impossible to discuss Crimea as it was “part of Russia, and the Russian constitution precluded discussing the fate of any Russian region with anyone else.”
— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) March 30, 2022
Rusia ha reaccionado renuentemente. El Kremlin advierte de que Rusia “bajo ningún concepto” abordará el asunto de Crimea, pues ni siquiera consideran que haya algo de lo que hablar, pues tras la anexión ilegal Rusia asegura que hace parte de su territorio: “Crimea es parte de la Federación de Rusia, y según nuestra Constitución no podemos discutir con nadie el destino de los territorios de la Federación de Rusia, esto está descartado”, zanjó el Kremlin. @mundiario