Regular los vientres de alquiler: el PP se abre a la posibilidad tras la polémica de Ana Obregón

El Partido Popular (PP) parece estar dispuesto a abrir un debate “sosegado y serio” para regular el vientre de alquiler en España siempre que “no medie en ningún caso una contraprestación económica”, según detallaron desde Génova fuentes citadas por El País.
Los populares creen que sería “bueno regular” esta práctica debido a que en España es ilegal, sin embargo, hay españoles que deciden ir a otros países y luego tratan de inscribir a esos menores cuando vuelven al territorio nacional. El debate ha iniciado luego de que ¡Hola! revelara las primeras fotos de Ana Obregón, de 68 años, cargando a su bebé recién nacida saliendo de un hospital en Miami tras optar por la gestación subrogada. La actriz volvió a la maternidad casi tres años después de perder a su hijo y en EE UU, donde la práctica si está regularizada. Obregón no es la única que ha optado por esta vía, otros famosos que han tenido a sus hijos por vientre de alquiler han sido Miguel Bosé, Cristiano Ronaldo o Kim y Khloé Kardashian.
Desde la dirección del PP afirmaron que “la mercantilización es absolutamente execrable”, y “cualquier debate ha de partir del requisito de no mercantilizarlo”, pero deja entrever que busca avances para “evitar la doble cuestión de que sea ilegal en España, pero luego se inscriba a los niños”.
En España, la reforma de la ley del aborto que entró en vigor el pasado 1 de marzo, destaca específicamente que los vientres de alquiler son una forma de violencia contra las mujeres. Desde 2006, incluso se considera nulo el contrato por el que se convenga la gestación. Por su parte, el Tribunal Supremo en la sentencia de Pleno 277/2022 del 31 de marzo, ya declaró que el contrato de gestación por sustitución comercial “entraña un daño al interés superior del menor y una explotación de la mujer que son inaceptables. Ambos son tratados como meros objetos, no como personas dotadas de la dignidad propia de su condición de seres humanos y de los derechos fundamentales inherentes a esa dignidad”.
Durante la tramitación de la ley del aborto, ya había quedado fuera la posible persecución de las parejas que quisieran optar por vientre subrobado para tener hijos fuera de España, algo que proponía inicialmente el Ministerio de Igualdad pero que no pudo ser debido a los riesgos que supone para el Estado la llegada de estos niños sin llegar a violar sus derechos. Entonces, sí se incluyó la prohibición de la publicidad de las agencias que ofrecen este tipo de servicios e incluso sanciones para aquellos medios de comunicación que llegaran a trasmitir esa publicidad.
La posición del PP no es prohibirlo, pero si regularizar la práctica que en el papel sigue ocurriendo fuera de España sin que las leyes españolas puedan hacer algo. El partido encabezado por Alberto Núñez Feijóo es más favorable a esta práctica que la dirección anterior, la cual logró exponer en la ponencia social vigente en los estatutos del PP, la aprobada en el XVIII Congreso de 2017, el “necesario debate” sobre los vientres de alquiler. “En el PP debemos dar respuesta a los asuntos y debates que se presentan en la sociedad. No queremos rehuir o ignorar ninguno sin entrar al fondo de la cuestión”. Pero solo se compromete a emprender “un debate en profundidad, serio y sereno” donde escuchen a "los expertos tanto de ámbitos científico, jurídico y ético” para establecer una postura.
El PP bajo la dirección de Feijóo cree que es necesario actualizar los estatutos en el próximo congreso, pero también apuesta por llevar antes alguna iniciativa al Congreso de los Diputados. “Sería bueno abrir un debate y zanjar el asunto”, afirmaron las fuentes.
La apuesta del PP constata con la del Gobierno, el cual reaccionó por medio de la ministra Irene Montero, quien recordó que la práctica es ilegal en España y es una “forma de violencia contra las mujeres”. Por su parte, la titular de Hacienda, María Jesús Montero, lo calificó de “explotación del cuerpo de la mujer”. @mundiario