Pilar Cancela, la Cooperación Española y Centroamérica

Pilar Cancela en 24h. / TVE
Pilar Cancela en 24h. / TVE
Este próximo año es una excelente oportunidad para reforzar la cooperación y colaboración entre España y Centroamérica.
Pilar Cancela, la Cooperación Española y Centroamérica

El primer desplazamiento al exterior de Pilar Cancela, la nueva Secretaria de Estado de Cooperación Internacional y Presidenta de la AECID, la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, ha sido este pasado septiembre su visita oficial a Guatemala y Honduras. En esta exitosa y fructífera gira la Secretaria de Estado Pilar Cancela ha reafirmado la posición del Gobierno de España de considerar como una "prioridad absoluta" a Centroamérica. España ha sido, desde hace mas de treinta años, uno de los principales impulsores de la Cooperación al área. Entre los principales ejes de la acción exterior en esta nueva etapa de la Secretaria de Estado esta el agua, la sanidad y la donación de vacunas - vital para combatir la epidemia Covid19 -, la educación y la consolidación institucional. España, como avanzo el Presidente Pedro Sánchez en junio en la Cumbre Centroamérica-España reunida en San José de Costa Rica, reforzará y ampliará su tradicional apoyo a la integración regional y sus instituciones de referencia, Parlamento Centroamericano PARLACEN, Corte Centroamericana de Justicia CCJ y Sistema de la Integración Centroamericana SICA.

Hay que recordar que la Cooperación Española es uno de los mas destacados contribuyentes y donantes solidarios en Centroamérica tanto directamente como a través de programas concertados con la Unión Europea. Este año ha habido un fuerte incremento presupuestario en los fondos destinados a ayuda humanitaria y la cooperación internacional como prueba del compromiso del Gobierno de España con los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Las reuniones y encuentros de trabajo de la Secretaria de Estado y Presidenta de la AECID Pilar Cancela tanto en Honduras como en Guatemala han estado centrados tanto en visitas sobre el terreno para supervisar los proyectos en agua, sanidad o educación como reuniones con gobiernos y la sociedad civil. Las reuniones con las instituciones regionales, como la mantenida en Tegucigalpa con la Presidencia del Parlamento Centroamericano, han demostrado una vez mas la importancia que España otorga al proceso de integración y unidad política y económica en la región.

En la voluntad de España, compartido por la UE, de apoyar la integración regional de Centroamérica destaca el apoyo institucional y material a los principales organismos del área. Existe un Fondo España-SICA, Sistema de Integración Centroamericano, que ha apoyado la formación de funcionarios, la capacitación de especialistas en sanidad publica o educación además de contribuir a reforzar la gobernanza democrática y la perspectiva de genero, vital en un área castigada por el feminicidio. Es sin duda hora de reforzar más la colaboración con el Parlamento Centroamericano y la Corte Centroamericana de Justicia, dos motores claves de la integración regional con objetivos similares al Parlamento Europeo o al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El apoyo político y material de España para que el PARLACEN asuma competencias vinculantes y su respaldo para que los países miembros de la CCJ nombren a sus magistrados vacantes aparecen entre los temas de la agenda institucional.

El nuevo Presidente del Parlamento Centroamericano PARLACEN, Guillermo Daniel Ortega Reyes, ha expresado públicamente su voluntad firme de trabajar conjuntamente con España y la Unión Europea en la recuperación y reconstrucción de la región tras la epidemia de Covid19 y los efectos de los huracanes "Eta" e "Iota". En este sentido el PARLACEN se configura, en base a la elección directa de sus diputados por la población centroamericana, en una de las principales referencias para el avance del proceso de unidad política del área.

Pilar Cancela, la nueva Secretaria de Estado y Presidenta de la AECID, nacida en la emigración gallega en Alemania y que vivió en su juventud en Venezuela, tiene una brillante trayectoria en sus responsabilidades como Diputada en el Congreso de los Diputados impulsando, entre otras iniciativas, el "Pacto contra la Violencia de Genero" y anteriormente en el Consejo Gallego de Relaciones Laborales. Este enfoque a favor de incluir la perspectiva de genero esta en plena sintonía con la nueva política exterior progresista, verde y feminista que el Presidente Pedro Sánchez ha reivindicado en diversos foros internacionales, así como en su discurso en septiembre en Nueva York ante la asamblea general de las Naciones Unidas.

Este próximo año es una excelente oportunidad para reforzar la cooperación y colaboración entre España y Centroamérica tanto en el marco regional como en los foros internacionales como Naciones Unidas o la Cumbre Iberoamericana que este 2022 se reunirá en noviembre en la Republica Dominicana centrada en la recuperación de la epidemia de Covid19, la dinamización del turismo y el respaldo a la integración regional. La Cooperación Española sin duda puede ejercer un papel clave en esta nueva e ilusionante etapa para alcanzar mas rápido y mas eficazmente muchos de estos objetivos enmarcados todos ellos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Comentarios