Juan Carlos I será investigado por la Fiscalía del Tribunal Supremo

Juan Carlos I será investigado por la Fiscalía del Tribunal Supremo, que estudiará si acaso el Rey emérito realizó el cobro de unas comisiones ilegales del AVE de La Meca o 'AVE del desierto', como ha sido apodado el polémico proyecto por diversos medios. La Fiscalía establece que "al resultar de las mismas que una de las personas involucradas en los hechos investigados era el entonces rey, Juan Carlos de Borbón”.
La investigación inició en la Audiencia Nacional luego de que el excomisario de policía José Manuel Villarejo, actualmente en prisión, grabara la conversación que mantuvo con la examiga del rey emérito Corinna Larsen, cuando esta vivía en Inglaterra. Entonces, Corinna reconoció que actuó como testaferro de Juan Carlos I en las presuntas comisiones ilegales.
La Fiscalía Anticorrupción ha estado detrás de esta investigación desde hace un tiempo, pero ha sido luego de verificar algunas informaciones y cooperar con la fiscalía suiza, es que han decidido asumir el caso. Por ahora se encargará de indagar profundamente en el caso y de encontrar evidencias suficientes decidirá si presenta una querella contra el rey emérito.
“Esta investigación se centra, precisamente, en delimitar o descartar la relevancia penal de los hechos que ocurren con posterioridad al mes de junio de 2014, momento en que el rey emérito dejó de estar protegido por la inviolabilidad que el artículo 56.3 de la Constitución española reconoce al jefe del Estado. Resulta preciso, pues, la práctica de nuevas diligencias que afectan directamente al rey emérito, quien -como es sabido- se encuentra aforado ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo”, dice la Fiscalía en un comunicado.
Dolores Delgado, fiscal general del Estado, designó el pasado 5 de junio para esta investigación al fiscal de la Sala del Tribunal Supremo de la especialidad de delitos económicos, Juan Ignacio Campos. “Dada la transcendencia institucional de esta investigación, se designa a quien dentro de la más alta categoría de la carrera fiscal, reúne una extraordinaria cualificación y experiencia. Además, estará auxiliado por un equipo conformado por tres fiscales del Tribunal Supremo, que asumirán la innegable complejidad técnica de estas diligencias de investigación”, señala el comunicado.
Quizá también te interesa:
La inmunidad no se extiende a las conductas "privadas" del Rey emérito con apariencia delictiva
Del lado político han sido diversas las reacciones. Mientras partidos como Unidas Podemos o Más País aplauden la investigación, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, señaló en una entrevista en La Sexta que “la Justicia es igual para todos”. Montero expresó que se deben “investigar a todas las personas” que los tribunales “consideren conveniente en el marco del desarrollo de sus actividades financieras”. Asimismo, aclaró que el Gobierno “no va a interferir y colaborará con todo aquello que sea necesario para que los tribunales” puedan “desarrollar sus cuestiones en las mejores condiciones posibles”. @mundiario