Josep Borrell declara la UE "en peligro" y propone soluciones en seguridad y defensa

Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. / @infopublicave
Josep Borrell. / @infopublicave

El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad mantiene el compromiso de Europa con la Alianza Atlántica.

Josep Borrell declara la UE "en peligro" y propone soluciones en seguridad y defensa

Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea, sostiene que la UE está "en peligro", en un artículo titulado Una brújula estratégica para Europa, que publica el diario El País. Considera que ese peligro es algo que se percibe "por tener un alcance económico menor, un entorno estratégico más disputado y unos valores cuestionados." Como alternativa, propone "cumplir con nuestras responsabilidades de seguridad".

El Compás Estratégico que ha redactado Borrell a instancias del Consejo Europeo será la guía operativa para el desarrollo y la toma de decisiones de la Unión Europea en materia de seguridad y defensa. El documento ha sido presentado ya a los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa de la Unión Europea. "Este esfuerzo no contradice en absoluto el compromiso de Europa con la Alianza Atlántica, que sigue siendo el núcleo de nuestra defensa territorial", aclara el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

El Compás Estratégico está diseñado para responder a tres preguntas: ¿A qué retos y amenazas nos enfrentamos? ¿Cómo podemos agrupar mejor nuestros activos y gestionarlos eficazmente? ¿Y cuál es la mejor manera de proyectar la influencia de Europa como actor regional y global? Josep Borrell lo tiene claro: "Nuestro análisis global de las amenazas muestra claramente que Europa está en peligro. La Unión Europea se arriesga a lo que he llamado un encogimiento estratégico."

Todo esto se percibe desde tres puntos de vista, que el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad detalla:

1) En primer lugar, el alcance económico, cada vez más circunscrito. "Hace 30 años, la Unión Europea representaba una cuarta parte de la riqueza mundial; dentro de 20 años, representará poco más del 10%. Nuestra contracción demográfica se desarrolla de forma similar: a finales de este siglo, Europa representará menos del 5% de la población mundial", avanza. "Y lo que es más importante", advierte Josep Borrell: "Algunos de nuestros competidores económicos tienen valores muy diferentes a los nuestros, lo que supone una amenaza para nuestro poder normativo. La Unión Europea debe integrar este hecho en su formulación de políticas, reconociendo que la competencia por los estándares mundiales ya se está desarrollando en la carrera por el dominio de la inteligencia artificial, la computación en la nube, los semiconductores y la biotecnología."

3) Por último, la esfera política de la Unión Europea se está reduciendo y sus valores liberales son cada vez más cuestionados. "En la batalla de las narrativas, la idea de que los valores universales son en realidad sólo construcciones occidentales ha ido ganando adeptos. La vieja suposición de que la prosperidad económica llevaría siempre al desarrollo democrático ha sido refutada", concluye Josep Borrell en sus tres puntos de vista.

“Vivimos en un mundo en el que todo puede ser un arma”, dijo a su vez Josep Borrell en una entrevista concedida a La Vanguardia.

Para navegar por este entorno estratégico cada vez más competitivo, la Unión Europea debe convertirse en un proveedor de seguridad para sus ciudadanos

¿Solución? "Para navegar por este entorno estratégico cada vez más competitivo, la Unión Europea debe convertirse en un proveedor de seguridad para sus ciudadanos, protegiendo nuestros valores e intereses. Pero para ello tendrá que actuar con mayor rapidez y decisión a la hora de gestionar las crisis", propone Josep Borrell. "Eso significa anticiparse a las amenazas que cambian rápidamente y proteger a sus ciudadanos contra ellas; invertir en las capacidades y tecnologías necesarias; y cooperar con socios internacionales para alcanzar objetivos comunes", explica.

El Compás Estratégico pretende que sus despliegues sean más operativos y eficaces de tres maneras, que detalla así el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad:

1) En primer lugar, seguiría un enfoque modular, siendo su composición definida por escenarios concretos y reforzada por entrenamientos conjuntos, en lugar de estar predispuesta como una fuerza permanente.

2) En segundo lugar, a través de unas directrices claras que establecerían que es la misión la que determina el tipo y tamaño de la fuerza, y no al revés.

3) En tercer lugar, podrían redoblarse los esfuerzos para superar las diversas deficiencias que han obstaculizado durante mucho tiempo las capacidades operativas, con acciones claras que deberían recibir prioridad. @mundiario

Josep Borrell declara la UE "en peligro" y propone soluciones en seguridad y defensa
Comentarios