El Gobierno le responde al PP: Sánchez no llamará a Casado por la crisis de Ucrania

La Moncloa no considera “oportuno” informar al líder del PP acerca de las decisiones del Gobierno y recuerda que ahora “la comunicación es a nivel ministerial”.
Tras el Consejo de ministros de este martes, la portavoz del Gobierno y titular de la cartera de Política Territorial, Isabel Rodríguez, respondió a la queja de Pablo Casado, líder del Partido Popular (PP), de no haber sido llamado por el presidente Pedro Sánchez para informarle acerca de la posición de España en la crisis de seguridad de Ucrania.
“Es una cuestión muy doméstica que ahora mismo no es muy oportuna” sentenció la portavoz respecto a las peticiones de Casado de ser informado oficialmente por el Ejecutivo. Rodríguez también apuntó a que “en este momento, la comunicación es a nivel ministerial, y no cambiaremos de criterio si no cambia el escenario” respecto a las tensiones con Rusia.
“La política exterior es una política de Estado y tenemos que estar unidos”, añadió. Destacó además de que el ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, se ha reunido con los representantes de “todos los partidos políticos” desde el viernes, y que esta tarde comparecería ante las Cortes.
Sánchez y Casado se distancian
El PP ha instado a Sánchez a que llame de manera “urgente” al líder de la oposición, y que lo ponga al tanto de la situación internacional “cuanto antes” por considerarla a nivel de Estado. Ambos dirigentes políticos han guardado las distancias en lo últimos meses, incluso cuando coincidieron la semana pasada en Fitur 2022, pero ninguno se acercó al otro en todo el evento.
La última vez que conversaron fue en mayo de 2021, cuando Casado llamó a Sánchez para respaldarlo en el cruce masivo de migrantes a Ceuta con el que Marruecos castigó a España por su posición acerca del Sáhara y la admisión del líder del Frente Polisario en un hospital de Logroño tras su infección de covid-19.
Quizá también te interese:
La OTAN pone a sus tropas en “estado de alerta” ante un posible despliegue militar
EE UU ordena al personal no esencial de su embajada salir de Ucrania
El PP urge a Sánchez comparecer
La portavoz de los populares en el Congreso, Cuca Gamarra, ha instado a Sánchez a que “deje de guardar silencio” respecto a la posición de España en un posible conflicto bélico entre las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y que comparezca ante los parlamentarios en el Congreso.
Es Sánchez quien debe comparecer ante el pleno del Congreso y explicar con claridad la posición del Gobierno sobre la crisis de Ucrania.
— Cuca Gamarra (@cucagamarra) January 25, 2022
Él lleva los contactos, aunque no sepamos con quien habla. Solo él puede aclarar la posición ante las discrepancias en el Gobierno de los líos pic.twitter.com/OvEn18OcgQ
Por su parte, Casado ha pedido al presidente del Gobierno que declare ante las Cortes para aclarar “si estamos a favor de la libertad y la democracia, o si estamos en el No a la guerra”. “Tendrán que explicar si están a favor de esa alianza de Rusia, Venezuela, Nicaragua y Cuba que hace que el Gobierno se rompa”, dijo.
Estas declaraciones hacen alusión a los distintos mensajes que los miembros del Gobierno han expresado respecto a la situación con Ucrania, evidenciando posiciones dispares entre los socialistas y sus socios de coalición de Unidas Podemos.
Sin cambio de postura
Mientras la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha anunciado los despliegues de fragatas españolas y la disposición del Gobierno de seguir la misma línea de sus aliados en la OTAN, desde Podemos se han escuchado reacciones que discrepan de la parte de la coalición que dirige el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Con todo el respeto a la ministra Robles, este mismo argumento lo podría haber dado Aznar en las Azores.
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) January 25, 2022
"Mirusté, yo y aquí my good friend Bush somos unos convencidos del 'no a la guerra', pero no podemos mirar hacia otro lado con las armas de destrucción masiva de Sadam." pic.twitter.com/bXyklCr7W5
Ante estas declaraciones Rodríguez fue interrogada este martes, donde explicó que el Gobierno español no ha cambiado su postura respecto a la crisis de seguridad que azota a Ucrania, una posible invasión rusa y las acciones que tomará España respecto a las estrategias conjuntas que tome con la OTAN y la Unión Europea como respuesta a Rusia. @mundiario