Felipe VI envía sus condolencias por Morling, el sueco que luchó por el patrimonio marítimo gallego

El Rey y Morling
El Rey y Morling.
Pese a que en vida, jamás fue reconocido como hubiera debido, Morling se sitúa hoy entre los grandes del patrimonio de Galicia. Y así se lo reconoce el Rey de España al enviar las condolencias por su muerte.
Felipe VI envía sus condolencias por Morling, el sueco que luchó por el patrimonio marítimo gallego

Hoy, el Rey Felipe VI enviaba sentidas condolencias a la Federación Galega Marítima y Fluvial por el fallecimiento de Steffan Morling. Dicha institución estuvo íntimamente ligada a la tarea del investigador más importante en la Historia de Galicia relacionado con el ámbito marinero. MUNDIARIO ayer publicaba el obituario más extenso de todos los publicados en la prensa dedicado al antropólogo.  Sueco de nacimiento “pero gallego de corazón” se instaló en la Isla de Ons  en las Rías Baixas como centro de sus investigaciones que fructificarían en dos libros imprescindibles para la cultura gallega: Las Embarcaciones Tradicionales de Galicia  y su tesis doctoral: Lanchas and dornas; cultural stability and boatshape on the west coast of Galicia.

Pese a sus grandes logros, no tuvo reconocimiento institucional por parte de la Xunta de Galicia. Ni Medalla de Galicia, ni Medalla Castelao, las dos condecoraciones más importantes del gobierno gallego, ni siquiera siendo completamente reconocido que su trabajo había sido crucial para la recuperación de un legado patrimonial ya perdido.

Paralelamente a sus investigaciones, Morling trabajó como profesor de Inglés en la Escuela Naval Militar de Marín. Y fue allí donde coincidió con Don Felipe.  Precisamente sería la Armada Española la única institución que  supo reconocer con justicia sus méritos y  le condecoró con la Cruz al Mérito Naval.  Dentro de sus artículos sobre otros aspectos culturales de Galicia, el sueco repasaba las aportaciones de la gaita a la música de la Infantería de Marina.

rey

Pésame de la Casa Real.

El Caballero Borbón

El "Caballero Borbón", como le llamaban en la ENM, ingresó en 1986 para hacer un curso intensivo que el resto de estudiantes realizaban en cinco. El exigente plan de estudios tenía tres finalidades: ambientación naval para conocer la Armada y la profesión naval militar, su formación castrense con vistas a la preparación para el mando y una apuesta por la convivencia y la vinculación con sus compañeros. Entre sus profesores estaba Morling. El investigador sueco poseía una vasta cultura y según fuentes de MUNDIARIO, mantuvo con el hoy monarca  interesantes conversaciones sobre el ámbito naútico que nunca olvidarían. El príncipe Felipe continuaría su formación práctica enero de 1987 con su embarque en en el "Juan Sebastián Elcano", en el que permaneció durante seis meses para completar su formación en la Armada.

Y hoy, no hubo grandes manifiestos en la prensa de la cultura gallega "oficial", ni de académicos ni de grandes personalidades dedicados al investigador. Pero el Rey de España, gran aficionado a la navegación, y jefe de las Fuerzas Armadas tuvo un sentido recuerdo para Morling y manifestaba su pesar por el fallecimiento del "sueco que rescató las humildes naves gallegas del olvido". @mundiario

Comentarios