EE UU e Irán llegan a un acuerdo para levantar algunas sanciones

La tensión entre Irán y Estados Unidos ha bajado de tono. Esto porque ambos países han llegado a un acuerdo para levantar más de 1.000 sanciones impuestas durante la Administración de Donald Trump y, además, resulta un primer paso para volver a las conversaciones del acuerdo nuclear.
“Se van a levantar 1.040 sanciones de la era Trump, incluidas las relativas a las exportaciones de petróleo, las transacciones bancarias y el transporte marítimo”, ha dicho Mahmud Vaezi, quien es el jefe de gabinete del Gobierno iraní.
Según informó la agencia de noticias iraní ISNA, el pacto entre Irán y Estados Unidos incluye el levantamiento de las sanciones políticas, como las impuestas contra el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, y su oficina y personal. Pero, además, también se incluirán otros puntos.
Asuntos como la política en Oriente Próximo, los Derechos Humanos o el programa de misiles de Irán no han sido abordados en las negociaciones que se desarrollan en Viena, ya que no están relacionadas con las conversaciones nucleares.
Por su parte, el Departamento de Justicia norteamericano ha señalado que han decidido no utilizar varios portales noticiosos vinculados con Teherán a los que acusan de propagar “desinformación”. En concreto, se refieren a 33 de los portales inutilizados eran usados por la Unión de Radio y Televisión Islámica de Irán (IRTVU).
Washington ha mencionado que eran operados por Kata’ib Hizballah, la cual fue designada como organización terrorista extranjera hace más de una década.
Los dominios de los portales son propiedad de compañías estadounidenses pero, a pesar de las sanciones, ni IRTVU ni KH obtuvieron los permisos requeridos del gobierno federal antes de utilizar los nombres de los dominios.
Las relaciones entre Estados Unidos e Irán se han deteriorado durante años luego de que el entonces presidente Donald Trump retirara al país del pacto nuclear y reactivara las sanciones contra el país persa.
La decisión provocó que Irán abandonara gradualmente cualquier límite al enriquecimiento de uranio. La nación persa actualmente enriquece uranio a un 60%, su nivel más alto de la historia, aunque aún por debajo del nivel armamentístico. @mundiario